Jueves 20 de Noviembre de 2025, 19:49
Tucumán y Santiago del Estero participaron de una nueva jornada de capacitación en desarrollo infantil en el Hospital Avellaneda. En esta oportunidad, el espacio estuvo destinado a que tanto la provincia de Tucumán como la de Santiago del Estero pudieran exponer casos concretos, analizar experiencias y, a partir de ellas, aplicar el nuevo paradigma de abordaje en el desarrollo infantil.
La actividad contó nuevamente con la participación de los tres referentes internacionales:
Marga Cañuelas, Jennifer Grisha y María Laura Odero, quienes compartieron sus conocimientos y acompañaron el trabajo de los equipos locales.
Además, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, estuvo presente para saludar a las disertantes y a los profesionales que forman parte de este proceso de fortalecimiento de la atención y el acompañamiento en la primera infancia.
María Laura Odero, de la Asociación Arita (Asociación Red Intervenciones Tempranas Argentina) comentó: “
Estamos en Tucumán acompañando este gran proyecto que tiene el CEPANI a través del apoyo del Ministerio de Salud, en una jornada maravillosa junto a equipos de otros lugares de Tucumán. Ellos están empezado a rotar por el CEPANI y aprendiendo entre pares, de esta forma transfiriendo conocimientos para que la infancia de Tucumán tengan la prioridad del cuidado del desarrollo infantil”, detalló.
Al ser consultada sobre cómo vio el trabajo que se está llevando adelante en Tucumán, Odero comentó: “Están trabajando maravillosamente bien. Siempre decimos que cuando hablamos de proyectos exitosos en el cuidado de la primera infancia, ponemos a Tucumán como ejemplo. Aquí cuentan con una gran figura, líder de un equipo, que es Juan Pablo Molina, cuando organizamos los próximos congresos, siempre decimos que el equipo de Tucumán tiene que estar presente. Este proyecto también fue presentado en otros lugares, incluso en Lisboa, en congresos internacionales”.
Y añadió: “La realidad es que cuando hay una decisión política de cuidar la infancia y el desarrollo infantil, y además hay gente idónea que no solo lo hace, sino que quiere compartirlo con otros profesionales para que lo den a conocer, realmente es maravilloso”.
El doctor Juan Pablo Molina, referente del CEPANI, explicó los objetivos de las jornadas: “Estas jornadas tienen características diferentes a las de ayer. En este caso estamos reunidos con equipos de la provincia y también de Santiago del Estero que se dedican a la atención y al mejor acompañamiento del desarrollo infantil”.
Sobre la modalidad del encuentro, detalló: “Es una etapa más bien de prácticas reflexivas, donde cada uno expone las dificultades que tiene en su lugar para llevar adelante un proyecto. Nos estamos valiendo de la experiencia que nos muestran las doctoras Marga Cañadas, Jenifer y María Laura, referentes mundiales en la temática. Esto nos ayuda muchísimo porque nos marca la línea a seguir, un modelo que queremos también plantear para Tucumán y para la región”.
“Para nosotros es un gusto enorme realizar estas prácticas colaborativas, que es justamente lo que se sugiere a nivel internacional, y hacerlo junto a personas que además de ser referentes tienen una generosidad enorme para compartir y transmitir su conocimiento. Ser parte de eso no nos puede hacer más que felices”, cerró.
Niños prematuros
Alba Pieroni, directora del Hospital Avellaneda, celebró el egreso de niños prematuros en el marco de la Semana del Prematuro y explicó el sentido de esta jornada especial: “Finalizando la Semana del Prematuro, decidimos hacer una fiesta de egreso, como se hace todos los años, para estos niños. Este año egresan 50 niños y se les va a entregar a cada uno un diploma de reconocimiento, tanto para ellos como para sus familias, por todo lo que han transitado en este hospital”.
Pieroni destacó la importancia de este logro para cada niño y su entorno: “Hoy han podido, gracias a Dios, estar de alta en el consultorio de prematuros y continuar su tratamiento o terapia si fuera necesario, pudiendo integrarse a las escuelas, a los jardines y a todas las actividades de su vida cotidiana. Es un día de mucha alegría, donde compartimos con las mamás y los papás esta etapa superada, es un camino que continúa a lo largo de la vida, pero hoy celebramos que han podido llegar a este momento tan esperado”, cerró.