Vuelven a condenar a Nicolás Sarkozy por el caso “Bygmalión”: podría volver a prisión

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 12:27

Está acusado de haberse beneficiado de la financiación ilegal de su fallida campaña presidencial de 2012.



El expresidente conservador francés, Nicolas Sarkozy, fue condenado definitivamente por el Tribunal de Casación este miércoles a la tarde por el caso Bygmalion, vinculado al financiamiento de su campaña electoral y a una falsa doble contabilidad. Aún no irá preso.

Es la segunda condena firme del exjefe de Estado, que fue liberado recientemente de la cárcel de la Santé tras 20 días preso por el financiamiento libio de su campaña. El 10 de diciembre publicará "El diario de un preso", las memorias de unas tres semanas en la cárcel, editada por Fayard, propiedad de su amigo Vincent Bolloré.

El recurso de casación del expresidente contra su condena en el caso Bygmalion se examinó este miércoles 26 de noviembre.

En el caso Bygmalion, el expresidente Nicolas Sarkozy fue condenado el 14 de febrero de 2024 por el Tribunal de Apelación de París a un año de prisión, incluidos seis meses de prisión obligatoria, por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2012.

Ahora, un juez de libertades deberá determinar la forma en la que el expresidente debe cumplir esa nueva pena.

Sarkozy el pasado 12 de noviembre cuando salió de prisión. Foto: Reuters
Sarkozy el pasado 12 de noviembre cuando salió de prisión.

Casación condenó a Sarkozy y desoyó al fiscal

El Tribunal de Casación desestimó el recurso (o rechazó el recurso), contradiciendo la recomendación del Fiscal General, y condenó definitivamente al expresidente.

"El Tribunal de Casación confirma la decisión del Tribunal de Apelación, que condenó a un candidato presidencial, a su jefe de campaña y a dos directivos del partido político que lo apoyó, por financiación ilegal de campaña", escribió el tribunal en un comunicado.

El Fiscal General había solicitado la desestimación del recurso de casación del exjefe de Estado.

Nicolas Sarkozy fue acusado de haberse beneficiado de la financiación ilegal de su fallida campaña presidencial de 2012. Según la investigación, los gastos de campaña del candidato Sarkozy ascendieron a 42,7 millones de euros, casi el doble de la cantidad permitida por la ley.

Para ocultar este gasto excesivo de unos veinte millones de euros, se habría establecido un sistema de facturas falsas con la empresa de comunicación política Bygmalion y su filial Event & Cie. Esta última habría facturado al partido, la UMP (ahora llamada Los Republicanos), gastos que en realidad estaban relacionados con la campaña.

A diferencia de sus coacusados, el exjefe de Estado no estuvo implicado en este sistema de facturas falsas, sino que se benefició, en su calidad de candidato, de financiación política ilegal.

Sin reexaminar los hechos, el Tribunal de Casación examinó la validez jurídica de la sentencia dictada en apelación el 14 de febrero de 2024: una condena de un año de prisión, incluidos seis meses de prisión condicional.

A principios de octubre, durante una audiencia, el Abogado General solicitó la desestimación del recurso del exjefe de Estado. Pero el máximo tribunal del sistema judicial francés decidió aplazar su decisión hasta hoy, el 26 de noviembre.

Tanto en el juicio inicial como en la apelación, Nicolas Sarkozy “impugnó enérgicamente cualquier responsabilidad penal”, denunciando “fábulas” y “mentiras”.

Su sentencia de apelación, para la cual el tribunal ordenó modificar la parte de la pena privativa de libertad (por ejemplo, tobillera electrónica o semilibertad), fue ligeramente inferior a la pena de un año de prisión impuesta en primera instancia en 2021.

Otra sentencia en segunda instancia

Pero este no es el único juicio que enfrenta Sarkozy. El juicio de apelación del expresidente de la República, en el caso de financiación libia relativo a su campaña presidencial de 2007, se celebrará del 16 de marzo al 3 de junio. Por este caso fue preso en primera instancia y liberado 20 días después.

El exjefe de Estado fue condenado a cinco años de prisión, con orden de arresto en primera instancia, el 25 de septiembre. Pasó tres semanas en prisión antes de ser puesto en libertad, bajo supervisión judicial.

Un futuro complicado

El expresidente, quien repetidamente proclamó su inocencia en el caso Bygmalion, fue inicialmente condenado a un año de prisión.

Eclipsado por el encarcelamiento del exjefe de Estado en la prisión de La Santé de París, este recurso ante el Tribunal de Casación, que en ese momento estaba suspendido, era el último recurso legal disponible bajo la legislación francesa en este caso.

En diciembre de 2024, el Tribunal de Casación confirmó la condena de Nicolas Sarkozy a un año de prisión bajo vigilancia electrónica por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las escuchas telefónicas, también conocido como el caso "Bismuth". El exjefe de Estado, que ahora tiene 70 años, cumplió su condena entre febrero y mayo, antes de obtener la libertad condicional antes de la mitad de la condena, en particular debido a su edad.

Esta nueva condena definitiva podría complicar aún más las perspectivas legales de Nicolas Sarkozy, quien se prepara para el juicio de apelación en el caso libio, programado del 16 de marzo al 3 de junio.

El diario de un preso

El expresidente relatará esta experiencia carcelaria en un libro, "Diario de un Preso", que se publicará exactamente un mes después de su liberación.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy anunció la publicación el 10 de diciembre del libro Le journal d’un prisonnier (Diario de un preso) sobre sus 20 días pasados en prisión.  Foto: redes sociales.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy anunció la publicación el 10 de diciembre del libro Le journal d’un prisonnier (Diario de un preso) sobre sus 20 días pasados en prisión.


El anuncio de la publicación de Diario de un Preso ya ha suscitado numerosas reacciones en el ámbito político y mediático. Algunos lo ven como un intento de rehabilitación. Otros, como el deseo de ofrecer un relato sin precedentes de la experiencia carcelaria de un exjefe de Estado.

Este libro de la editorial Fayard promete revisar las condiciones de su detención en la prisión de La Santé, las reflexiones de Nicolas Sarkozy sobre la justicia y la política, así como las consecuencias personales y públicas de sus condenas.

Sarkozy estuvo detenido en una celda de 12 metros cuadrados, con baño, aislado por amenazas de muerte y custodiado por los guardias penitenciarios, pero también por su custodia policial de expresidente. Un hecho sin antecedentes.

El libro también podría influir en la opinión pública sobre los procesos judiciales en curso, ya que el expresidente sigue denunciando la injusticia que enfrenta y aseguró que los jueces lo consideran su enemigo. /Clarín