Femicidio de Cecilia Strzyzowski: el clan Sena logró frenar la lectura de las penas y la Justicia pateó la definición

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 16:04

Todo estaba previsto para que se dicten las sentencias a los culpables del femicidio, pero finalmente un recurso estiró los tiempos y se fijó una nueva audiencia.



La Justicia chaqueña tenía previsto terminar este miércoles uno de los juicios más sensibles y seguidos del país: la lectura de las penas para el clan Sena, ya declarado culpable por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Sin embargo, cuando todo estaba listo para la sentencia, una jugada de las defensas frenó el trámite y obligó a posponer la audiencia.

La jueza Dolly Fernández abrió la jornada a las 9. Pero minutos después, el ritmo cambió: los abogados del clan —Celeste Segovia, Celeste Ojeda, Elena Puente y Ricardo Osuna— pidieron la nulidad del veredicto alegando “falencias en el proceso”. El pedido generó tensión en la sala y estiró los tiempos de un juicio que ya carga con un fuerte impacto social.

A esto se sumó un movimiento inesperado: la defensa de César Sena, tras un cuarto intermedio, reclamó que se investigue por presunto falso testimonio a Gloria Romero, la madre de Cecilia. Tanto la Fiscalía como la querella rechazaron las nulidades y pidieron que no se les diera curso.

Frente a este escenario, la magistrada ordenó un nuevo cuarto intermedio. La definición quedará para este jueves a las 9, cuando finalmente se retome la lectura de las penas.

https://media.a24.com/p/4ce450435fec020396d3aecf662f2ebb/adjuntos/296/imagenes/009/663/0009663387/1200x675/smart/marcela-acuna-y-cesar-gxnfpianzbcg7cdi3no4jezam4.avif
Marcela Acuña y César Sena. 

Los culpables y el fallo que marcó a la provincia

El 15 de noviembre, un jurado popular declaró a César Sena autor del homicidio doblemente agravado por el vínculo y la violencia de género. Sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, fueron considerados partícipes necesarios.

Por su parte, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Fabiana González fueron hallados culpables de encubrimiento, mientras que Griselda Reynoso resultó absuelta.

La jueza Fernández no ocultó la dimensión del caso y, tras el veredicto, afirmó: “Este fallo es el resultado de un hartazgo social”.

Un crimen que paralizó a Chaco

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó a la casa de los Sena en Resistencia. La investigación reconstruyó un femicidio brutal: según la Justicia, la joven fue asesinada dentro de la vivienda, descuartizada, incinerada y sus restos esparcidos en distintos puntos.

La valija quemada de Cecilia y un dije encontrado a orillas del río se convirtieron en pruebas clave. Aunque el cuerpo nunca apareció, el cúmulo de evidencias permitió avanzar hacia un juicio histórico que mantuvo en vilo a toda la provincia.