Reforma laboral: las 13 medidas que el Gobierno quiere aprobar a toda velocidad y que sacuden a empresas, gremios y trabajadores

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 16:17

Qué cambiará para los sueldos, las vacaciones y las jornadas de trabajo, según lo que se sabe hasta ahora del proyecto de reforma laboral



El Gobierno decidió pisar el acelerador. Sin consenso, pero con un cronograma firme, la Casa Rosada confirmó que enviará al Congreso el próximo 9 de diciembre su proyecto de Reforma Laboral, una de las piezas centrales del llamado “Consejo de Mayo”. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse este mediodía con el cuerpo consultivo y, pese a las fuertes diferencias, ratificó que el Ejecutivo avanzará igual.

Entre los que volvieron a marcar su rechazo estuvo el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, representante de la CGT en el Consejo. En la previa ya había advertido que el paquete contiene puntos que el sindicalismo no avalará.

Mientras se afinan detalles, el Gobierno dejará trascender en los próximos días el primer borrador “oficial”. Según confirmó iProfesional, el texto incluirá 13 medidas clave que prometen redefinir la relación laboral en Argentina.

Las 13 medidas que prepara el Gobierno

1. Indemnizaciones con tope

El proyecto introduce un límite para las indemnizaciones por despido sin causa. Algunas versiones hablan de 10 sueldos, aunque ese número no figura aún en los borradores.

Además, las pymes podrían pagar en hasta 12 cuotas, tanto indemnizaciones como juicios laborales.

2. Aguinaldo fuera del cálculo indemnizatorio

La reforma excluiría el SAC, los bonos, vales y adicionales específicos al calcular la indemnización.

3. Tickets canasta sin aportes

Avanza la creación de vales de comida no remunerativos y sin aportes, un punto que preocupa a la CGT por su impacto en la seguridad social.

4. Salarios por mérito

El Gobierno impulsa “salarios dinámicos”, un esquema que premia al empleado según productividad y desempeño, en sintonía con la “cultura del mérito”.

5. Jornada laboral flexible

La ley permitiría estirar la jornada diaria, siempre que se respeten 12 horas entre turnos. El Ejecutivo niega que se evalúen jornadas de 12 horas.

6. Banco de horas

Se habilitan jornadas más largas compensadas con otras más cortas, sin superar el máximo semanal de 45 horas.

7. Vacaciones fraccionadas

Podrían dividirse en tramos acordados entre empleado y empleador, aunque con un mínimo de una semana seguida, y garantizando siete días en verano.

8. Fin de la ultraactividad

Los convenios colectivos perderían su vigencia automática cuando se venza el acuerdo, salvo cláusulas laborales esenciales o acuerdos específicos.

9. Paritarias por empresa

Pasa a primer plano la negociación por empresa, incluso por encima del convenio de la actividad, y con enfoque regional.

10. Cuotas sindicales con consentimiento

Los aportes a los gremios solo se descontarán si el trabajador autoriza de manera expresa.

11. Eliminación de cuotas compulsivas


Se termina con los aportes obligatorios para no afiliados previstos en algunos convenios.

12. Derecho a huelga con guardias del 75%

En servicios esenciales se exigirá una cobertura mínima del 75% durante paros.

Una segunda categoría —“actividades de importancia trascendental”— deberá garantizar un 50%.

13. Digitalización total

Promete una burocracia laboral más ágil: trámites online, menos costos administrativos y la posibilidad de contratar a un empleado en 24 horas.