Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 17:51

Los dos acusados fueron condenados a penas de prisión efectiva.
En una audiencia realizada este miércoles, el MPF junto a los equipos técnicos que intervinieron durante la investigación, avanzó en un juicio abreviado contra dos acusados que formaban parte de una estructura delictiva dedicada al robo, ocultamiento, adulteración y posterior venta de motocicletas en distintos puntos de la provincia.
La investigación, desarrollada con apoyo de informes técnicos, análisis
de telefonía y pericias del ECIF, permitió reconstruir el funcionamiento
de una organización que operaba con permanencia y planificación.
El grupo obtenía motocicletas sustraídas por terceros no identificados; luego las ocultaba, modificaba sus características y utilizaba documentación adulterada para comercializarlas mediante redes sociales, simulando operaciones legítimas.Dentro de este esquema, los acusados juzgados hoy cumplían roles específicos:
uno participaba activamente en la adquisición y reventa de motocicletas robadas, incluso recibiendo y ofreciendo rodados sustraídos pocos días antes. El otro colaboraba brindando datos de motores y cuadros, y participaba en ventas que terminaron afectando a compradores de buena fe, amparándose en documentación falsa.La abundante evidencia recolectada (material secuestrado en allanamientos, documentación adulterada, celulares peritados y motocicletas recuperadas) permitió acreditar la existencia de maniobras reiteradas y una estructura con división funcional de tareas.
La fiscal Carmen Reuter, titular de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I, presentó el acuerdo de juicio abreviado en representación del MPF. La exposición oral del convenio estuvo a cargo del auxiliar de fiscal Nahuel Lencina, quien detalló ante el tribunal los hechos atribuidos y el rol desempeñado por cada imputado dentro de la organización.
Las condenasDe acuerdo con lo pactado en el juicio abreviado y sobre la base de la evidencia reunida:
Miguel Rolando Romano recibió una condena de tres años y seis meses de prisión efectiva, por resultar voluntario y penalmente responsable del delito de asociación ilícita en perjuicio del Orden Público, en calidad de coautor; en concurso real, con el delito de encubrimiento por receptación dolosa en perjuicio de la Administración Pública; en concurso real con encubrimiento por receptación dolosa en perjuicio de la Administración Pública en calidad de coautor; en concurso real con el delito de encubrimiento por receptación dolosa en perjuicio de la Administración Pública; en concurso real con encubrimiento por receptación dolosa en perjuicio de la Administración Pública, en calidad de autor.
Se valoraron agravantes vinculados a la multiplicidad de hechos y la afectación a distintos bienes jurídicos, además de su rol dentro de la estructura. También se ponderaron atenuantes como la ausencia de antecedentes y su voluntad de someterse al proceso abreviado.
Nicolás Maximiliano Barrionuevo fue condenado a tres años y nueve meses de prisión, pena efectiva, en razón de su participación en la asociación ilícita, el encubrimiento de motocicletas robadas y su intervención en maniobras de estafa mediante documentación adulterada. En su caso, se tuvo especialmente en cuenta que ya poseía una condena anterior.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10