Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 20:08

Miguel Pichetto.
El bloque Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto está bajo amenaza de ruptura al enmarañarse las negociaciones para unir fuerzas con los diputados electos por Provincias Unidas, aunque todavía hay chances de articular todas las piezas en un nuevo interbloque de “centro”.El eje de disputa es la presidencia del hipotético nuevo interbloque:
Pichetto quiere conservar la presidencia, pero los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, exigen que la conducción recaiga en un representante de los poderes provinciales, y en ese sentido impulsan el nombre de la saliente vicegobernadora de la primera de esas provincias,
Gisela Scaglia.
En medio de esta encrucijada,
el oriundo de Río Negro amaga con armar un bloque propio reducido junto a Nicolás Massot.Pichetto recibió este miércoles en su oficina a Pullaro, Torres y a la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto (en nombre de Llaryora quien no podía viajar a Buenos Aires porque se prepara para una intervención quirúrgica en su provincia).
Tantearon un acuerdo integrador, pero no hubo avances significativos. “
Los gobernadores intentaron imponer a Scaglia de un día para el otro, así que a hoy está todo roto”, resumió, con enojo, un diputado nacional muy cercano a Pichetto en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas (NA).
Del lado de Provincias Unidas, aseguran que por ahora son 16 integrantes, según supo la Agencia Noticias Argentinas en diálogo con una diputada nacional que está armando el aterrizaje del espacio en la Cámara de Diputados.
Dentro de la pecera del radicalismo, Provincias Unidas tiene asegurados a los porteños Martín Lousteau y Mariela Coletta, el bonaerense Pablo Juliano, y los jujeños Jorge “Colo” Rizzotti y María Inés Zigarán.
En cambio, está en duda el correntino Diógenes González, quien espera instrucciones del gobernador radical Gustavo Valdés, quien quedó tironeado entre su filiación partidaria y su inserción electoral en Provincias Unidas.
Si Valdés aceptara presidir el Comité Nacional de la UCR, como le vienen proponiendo, tendría poco margen para encuadrar a su diputado en un bloque ajeno al del partido centenario.
Otros diputados que se agruparán en Provincias Unidas son la mencionada Scaglia (que proviene del PRO pero responde políticamente a Pullaro), los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Pablo Farías (éste último es conducido por Pullaro), seis cordobeses que reportan a Martín Llaryora, y el chubutense de extracción sindical Jorge “Loma” Ávila.
Quienes están en duda son el diputado santacruceño José Luis Garrido, quien aguarda la decisión del gobernador Claudio Vidal, y el entrerriano Francisco Morchio, quien decidirá su destino la semana que viene junto a su gobernador Rogelio Frigerio.
Al margen de las versiones sobre la fragmentación de las fuerzas del centro opositor, todavía la cuestión es “solucionable” y podría saldarse mediante la formación de un interbloque con una conducción colegiada “inter paris”, coordinada por Scaglia, supo este medio de altas fuentes parlamentarias.
A este interbloque podrían sumarse otros diputados sueltos, como los dos “lilitos” de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, y las ex libertarias de Coherencia Marcela Pagano y Lourdes Arrieta.
“El nombre Provincias Unidas no va suceder. Ya hay otros dos nombres de fantasía”, sostienen fuentes del radicalismo opositor enrolado en Democracia para Siempre, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
En cambio, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba pujan por conservar el nombre de Provincias Unidas que arrojó resultados poco favorables en las elecciones legislativas.
“Ya hay una marca de Provincias Unidas instalada. No tiene mucho sentido cambiarle el nombre”, retrucan, mientras siguen negociando en una carrera contra el tiempo.
Por Sebastián Hadida /
NA
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10