Viernes 28 de Noviembre de 2025, 12:24
El Gobierno abrió este viernes las ofertas económicas para la privatización de cuatro represas hidroeléctricas, con las que podría juntar 684,3 millones de dólares.Las centrales están en la región Comahue, sobre los ríos Limay y Neuquén, y el Estado otorgará la concesión por la venta de energía eléctrica durante 30 años.El dato sobresaliente es que se sigue consolidando en la Argentina el ingreso de empresarios locales bien conectados con la política, en detrimento de compañías multinacionales.
Ganadores de las hidroeléctricas *La mejor oferta por la central Alicurá, de 1.000 megavatios (MW) de potencia instalada, fue de Edison Inversiones, que propuso pagar US$ 162 millones. La represa hasta ahora es gestionada por la filial argentina de la corporación estadounidense AES, que ofertó US$ 130 millones para continuar operando.
*Para Piedra del Águila, de 1.400 MW, Central Puerto ofertó US$ 245 millones, y se trata de la única represa que seguiría en manos de su histórico operador.
*En El Chocón y Arroyito, de 1.320 MW en total, la mejor propuesta fue la de BML Inversora, con US$ 235,6 millones. El complejo hasta el momento era operado por la italiana Enel, que ofertó US$ 172,2 millones. Esta firma tiene entre sus accionistas principales al Estado de Italia, donde la primera ministra, Giorgia Meloni, es muy amiga del presidente Javier Milei.
*En el complejo Cerros Colorados (Planicie Banderita), de 450 MW, también el que más dinero puso fue BML Inversora, con US$ 41,7 millones. La represa ya estaba en manos de BML desde el mes pasado, cuando se la compró a Aconcagua Energía, sucesor del histórico operador estadounidense Orazul.
Ahora se abrirá un período de observaciones antes de que el Gobierno avance finalmente con la adjudicación.
Desempate por las represasPrecisamente, según cómo están redactados los pliegos, se abrirá un desempate por el complejo Cerros Colorados, donde la mejor oferta, de BML, estuvo menos de 10% por encima que la segunda propuesta económica más alta.
Es que el otro aspirante es Edison Inversiones, que propuso US$ 38 millones.
Los empresarios argentinos que entranEdison Inversiones agrupa a la familia Neuss -allegados a Santiago Caputo-, los empresarios Rubén Cherñajovsky y Luis Galli -de Newsan, con negocios en la electrónica de Tierra del Fuego y el consumo masivo- y los dueños de Havanna, a través del fondo Inverlat, que pertenece a Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli, Guillermo Stanley y Federico Salvai.
El grupo creció este año con compras de distribuidoras eléctricas de Tucumán y Jujuy, entre otros activos.
Por su lado, BML Inversora pertenece MSU Green Energy, de Manuel Santos Uribelarrea (MSU), especializado en los negocios del agro y la energía.
Y Central Puerto es manejada por Guillermo Reca; la familia Miguens - Bemberg, dueña de la citrícola San Miguel y ex propietarios de la cervecería Quilmes; y Eduardo Escasany, dueño del Banco Galicia. Todos ellos fueron socios de Nicolás Caputo, el histórico amigo de la vida de Mauricio Macri, que vendió gran parte de sus inversiones energéticas unos años atrás.
La apertura de ofertas económicas, que se hizo online este viernes en la plataforma ContratAr, fue un día después de que se oficializara que 8 de los 9 consorcios que presentaron propuestas estaban calificados técnicamente. El único descalificado fue el grupo IPS Renewal, que tiene capitales de Guatemala, a través de los empresarios Iker Echeverría Lucchese y Francisco Quiñonez Midence. /
Clarín