Domingo 05 de Junio de 2016, 13:46
Por Omar LavieriEl caso le tocó por sorteo al juez Claudio Bonadio. La relación entre Cristina Kirchner y este juez no podría calificarse como amistosa. Fue Bonadio el primer juez federal en citar a indagatoria y procesarla por el caso conocido como "dólar a futuro". También quien, en 2015, allanó las oficinas de la empresa Hotesur en la causa en la que el magistrado investigaba por lavado de dinero a las empresas de Lázaro Báez y la firma hotelera de los Kirchner.
Una operación político-judicial del kirchnerismo sacó a Bonadio de la causa. Semanas después, en cadena nacional, la entonces Presidente aludió, sin nombrarlo, al magistrado cuando dijo no temer a un juez "pistolero, mafioso o extorsionador". En los últimos tiempos, la ex presidente pidió el juicio político ante el Consejo de la Magistratura por su actuación en la causa de "dólar a futuro".
Bonadio interviene junto al fiscal Carlos Rívolo en la última denuncia sobre el título de abogada. Ambos tienen a su cargo el caso por el que se la investiga por la sociedad "Los Sauces" y el cobro de alquileres.
Rívolo, en el caso del título, pidió medidas previas antes de decidir si realiza alguna imputación. Solicitó a la Universidad de La Plata y a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esa casa de estudios tanto el acta donde se dejó constancia de la expedición del título como el certificado analítico.
La documentación, que llegó desde La Plata a Comodoro Py, tiene dos partes. El primero de los documentos es una copia certificada del acta, donde consta que se expidió el título. El acta ya fue publicada porInfobae en el año 2014. Es la copia del acta 710 del libro 76 folio 237 de la facultad en la que quedó registro. Ese documento, certificado por Julio César Mazzotta, secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad, señala que el 10 de diciembre de 1979 se le otorgó el título de abogada. Con esa constancia, el ex juez Norberto Oyarbide había archivado una causa similar en 2007. Los jueces Ariel Lijo y Sergio Torres se habían remitido a ese expediente cuando tuvieron en sus juzgados denuncias sobre el mismo hecho. Y también archivaron los expedientes.
La segunda parte de la documentación recibida en el juzgado de Bonadio fue enviada por el decano de la facultad, Vicente Santos Atela. Desde La Plata llegó la copia del analítico de la ex presidente. Martín Román Brunialti, secretario administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata certificó que la enviada a Bonadio era copia del original, que está en la sede de la facultad. Junto con el analítico, llegó al juzgado la ficha de inscripción.
El analítico es un formulario que tiene las materias impresas. El encabezado fue completado a máquina de escribir con los datos de la ex presidente al momento en que se inscribió en la facultad.
Según el analítico, la ex presidente aprobó 26 materias durante toda la carrera. Consiguió un diez (10) en la materia Derecho Civil III. Y contabiliza un solo aplazo: en la materia Filosofía del Derecho obtuvo un tres (3) y dos años después aprobó con un seis (6).
En el analítico aparece cada materia que fue rendida. La fecha en que se rindió y la calificación obtenida. Y figura en cada materia el número de folio, libro y tomo donde fue asentada la nota. Todo eso está escrito a mano con diferente caligrafía.
Según fue volcado en el certificado analítico, la primera materia que aprobó fue Introducción al Derecho, el 9 de marzo de 1972 y obtuvo ocho (8) como nota. La ex presidente terminó su carrera cuando, el 1 de octubre de 1979, rindió la materia Derecho Internacional Privado y fue calificada también con un ocho (8).
En el analítico consta que aprobó 26 materias. Como en Filosofía del Derecho obtuvo un tres (3) debió rendirla dos veces, el promedio obtenido resulta de la suma de todas las notas dividido 27. Durante su carrera de abogada, fue de 7,44.
En el certificado analítico también está escrito a mano que la ex presidente se recibió de Procuradora -un título intermedio que habilita a hacer ciertos trámites en los expedientes judiciales- el 24 de abril de 1976. Y que se graduó como abogada, el 1 de octubre de 1979.
Según confirmaron fuentes judiciales, con la información llegada desde La Plata, el juez Bonadio se aprestaba a sobreseer a la ex presidente en la causa que se abrió por la denuncia sobre el título de abogada. Si así sucediera, finalizaría una historia que cada tanto resurge y genera una nueva denuncia.