1816: el viaje Buenos Aires-Tucumán demoraba 25 días y la ida y vuelta costaba $ 197 mil (a valor actual)

Lunes 04 de Julio de 2016, 08:59





La decisión de realizar el congreso que debía discutir nuestra independencia de la corona española en Tucumán no fue antojadiza. El noroeste argentino era una región muy importante en aquella época (allí comenzó el poblamiento del actual territorio argentino, en el siglo XVI), que se sumaba a la necesidad de realizarlo lejos de la influencia política de la cada vez más poderosa Buenos Aires, para decantar en la elección de aquella ciudad.

Sin embargo, llegar a Tucumán en 1816 no era tan simple como hacerlo hoy en automóvil, ómnibus, tren o avión. Sólo había galeras y sopandas para los pasajeros más acomodados y tropas de carretas para la carga y viajantes, que iban por las huellas y sendas que conformaban el Camino Real, que, en no pocas zonas, incluyendo el vadeo de ríos y arroyos, sólo los baqueanos podían seguir con seguridad.

La galera era el medio de transporte más rápido entonces. Eran carruajes de cuatro ruedas tirados por la misma cantidad de caballos, que llevaban hasta diez pasajeros (no transportaban carga) y podían realizar el trayecto en un lapso de 25 a 30 días.

La sopanda era un vehículo similar, pero con suspensiones hechas con correas de cuero, lo que resultaba algo más cómodo.

Las tropas de carretas, a su vez, tardaban entre 50 y 90 días, y un viaje de ida y vuelta en ellas desde Buenos Aires costaba alrededor de 5000 pesos fuertes, que en nuestra actual moneda (a mayo último) significarían unos 197.000 pesos.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1915070-de-las-carretas-que-iban-por-el-camino-real-al-viaje-en-auto-de-hoy