Martes 13 de Marzo de 2018, 07:28
El Ministerio de Educación de Tucumán se ha propuesto cambiar la trágica tradición que siembra el terror a las pruebas y avergüenza con los resultados. El ministro, Juan Pablo Lichtmajer, prometió fomentar la cultura de la evaluación. El año pasado incorporó una prueba provincial que se realizó junto con la nacional Aprender. Este año incorporó una nueva evaluación que medirá y comparará resultados de la escuela primaria con los de otros países latinoamericanos.
Tucumán es la única provincia entre 18 Estados miembros que participan del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco. El año próximo Tucumán participará por primera vez en este estudio -en su cuarta edición- que se denomina Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Erce, de la Unesco).
Se analizarán conocimientos de matemática y lengua de alumnos de 3° y 6° grado del nivel primario.
Entonces
para 2019 a los chicos tucumanos les espera: una evaluación nacional (Aprender), otra provincial y una más, latinoamericana. De la evaluación internacional no se salvarán porque
Tucumán ya solicitó su reincorporación a las pruebas PISA que se tomarán este año, en septiembre. Para la misma fecha
el Ministerio de Educación prevé tomar una prueba piloto de la Erce para entrenar a los alumnos y a los docentes en este ejercicio que pretender ser una constante para mejorar la calidad educativa.
“Todo esto es una respuesta al compromiso que asumimos el primer día de gestión de construir una cultura de la evaluación”, dice el ministro Lichtmajer, al término de la videoconferencia vía Santiago de Chile con el coordinador de la organización educativa,
Atilio Pizarro.
“Para nosotros significa
un paso más en el camino de sentar las bases y marcar tendencias hacia una educación inclusiva y de calidad. Una calidad con estándares internacionales”, dice. “Sentimos mucho orgullo por formar parte de un organismo que pertenece a Naciones Unidas y que es el observatorio más importante con visión continental”, prosigue.
A su turno,
Isabel Amate Pérez y
Marina Perl, secretaria de Gestión Educativa y directora de Calidad Educativa, respectivamente, destacan que participar en esta institución como Estado miembro le
permitirá a la provincia trabajar en diferentes ejes: uno es el de la investigación, porque los resultados que se obtienen se comparten en forma horizontal entre los diferentes Estados; de formación porque permite el perfeccionamiento docente y de evaluación. Será la primera vez que Tucumán participe en este estudio regional comparado y explicativo que se hace cada seis años.
Para la firma del convenio el ministro viajará a Santiago de Chile donde tiene sede el laboratorio, el mes próximo. Durante el año se realizarán dos asambleas de trabajo, una en Lima, Perú, y otra en Ecuador. Los docentes de Tucumán ya comenzaron a capacitarse para participar en la nueva evaluación.
Fuente:https://www.lagaceta.com.ar/nota/763975/actualidad/tucuman-suma-nueva-prueba-calidad-educacion.html