Miércoles 09 de Julio de 2025, 08:46

Con el foco puesto en "carreras de alto impacto profesional", la Secretaría de Educación aprobó una serie de cambios a implementar máximo en un año
Mediante de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, el Ministerio de Capital Humano dio un paso crucial hacia la modernización de la educación superior en Argentina.
A través la publicación de nueve resoluciones en el Boletín Oficial, se aprobaron modificaciones estructurales en distintas carreras universitarias consideradas de "alto impacto profesional", con el fin de actualizar y dinamizar sus planes de estudio.
Estas carreras, cuyo ejercicio profesional está regulado por el Estado debido a su potencial impacto directo en la salud, seguridad, derechos o bienes de la población, deberán ahora cumplir con nuevos estándares y criterios de acreditación.
Qué carreras universitarias tendrán que cambiar su plan de estudios
Las reformas alcanzan a una variedad de disciplinas esenciales para el desarrollo del país, abarcando desde las ciencias de la vida hasta las ingenierías y las ciencias sociales.
Las carreras universitarias obligadas a modernizar sus currículas son:
Licenciatura en Biotecnología
Licenciatura en Psicología
Licenciatura en Ciencias de la Computación
Licenciatura en Sistemas/Sistemas de Información/Análisis de sistemas
Licenciatura en Informática
Odontología
Ingeniería en Transporte
Ingeniería Naval
Ingeniería en Sistemas de Información
Entre los cambios más significativos se destacan la actualización de los contenidos curriculares básicos, la redefinición de la carga horaria mínima, la incorporación de nuevos criterios para la formación práctica y la revisión de los estándares de acreditación.
En algunos casos, incluso se modificarán las actividades profesionales reservadas para cada título, buscando una mayor pertinencia con las demandas actuales.
Biotecnología, a la vanguardia de los cambios
Un claro ejemplo de esta renovación es la Licenciatura en Biotecnología, regulada por la nueva Resolución 980/2025.
Esta es una carrera estratégica en plena expansión, que hasta ahora no contaba con estándares nacionales actualizados. La nueva normativa establece contenidos mínimos, criterios de acreditación y prácticas obligatorias, garantizando la calidad formativa en un campo con creciente demanda a nivel nacional e internacional.
Cuándo actualizarán las carreras universitarias elegidas
Estas resoluciones ya están vigentes, otorgando a las instituciones universitarias un plazo de hasta un año para adecuar sus planes de estudio a los nuevos requisitos. Durante este período, las universidades podrán presentar sus acreditaciones de forma voluntaria. Sin embargo, una vez transcurrido este plazo, el cumplimiento de los flamantes estándares será de carácter obligatorio tanto para las universidades públicas como privadas que ofrezcan estas carreras.
Las transformaciones fueron impulsadas por el Consejo de Universidades, un organismo que nuclea a representantes del sector, y contaron con la articulación de entidades clave como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y CONBIOTEC, en el caso específico de la Biotecnología.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10