Se va del país Carrefour, la cadena de supermercados más grande: busca compradores

Miércoles 09 de Julio de 2025, 06:34

El grupo francés inició un proceso de análisis para vender sus operaciones locales y ya son varios los interesados en estudiar la propuesta



Siguiendo el camino de Walmart, que en el 2020 decidió salir de la Argentina y terminó vendiendo sus operaciones a Francisco De Narváez, su rival Carrefour también le puso cartel de venta a sus operaciones locales.

No se trata de una salida intempestiva o producto solamente de la situación de fuerte caída del consumo que atraviesa el sector de las grandes cadenas de retail, sino forzada por un cambio de estrategia mundial definido por la casa matriz del grupo francés.

El holding busca sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones, como es el caso de la Argentina que desde hace ya varios años ha dejado de ser un país atractivo para las multinacionales.

Los recientes casos de Walmart; Procter & Gamble y Telefónica, entre otros, lo demuestran y trazan la ruta que vienen eligiendo los grandes grupos, a pesar de que en otros años debieron atravesar situaciones similares y de que desde el 2024 la Argentina tiene un gobierno pro mercado y afín a facilitarle la vida a los capitales internacionales.

Sin embargo, la visión de estos conglomerados internacionales es otra y, luego de analizar los pro y los contra, optan por contratar un banco de inversión o una consultora que los ayude a desprenderse de sus activos argentinos.

Posibles candidatos interesados en el negocio de Carrefour

Ahora le tocó el turno a Carrefour que selló un acuerdo con el Deutsche Bank para que distribuya la carpeta con las condiciones de venta entre posibles interesados.

Si bien el proceso recién se inicia, se puede asegurar que, por lo menos, dos empresarios argentinos ya fueron contactados por ejecutivos de la entidad financiera extranjera, a quienes les habrían mostrado las condiciones para sellar una supuesta venta.

Uno sería Rubén Chernajovsky, fundador y CEO del Grupo Newsan, que nació como un holding de electrónica, pero que actualmente se encuentra diversificado, precisamente hacia el negocio del consumo masivo con dos opciones.

Por un lado, su empresa pesquera y, por otro, con las operaciones de Procter & Gamble en junio del año pasado, y que incluyó también marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always, y la planta productora ubicada en la localidad bonaerense de Munro.

El otro se trataría de un importante hombre de negocios con vinculaciones en el sector del retail y de grandes centros comerciales al estilo shoppings.

También se habría ofrecido la carpeta a Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, hombre habitualmente mencionado en todo deal que se encuentre dando vueltas.

Se habla además de algunos fondos inversores que también miren el negocio del real estate y no solamente el retail.

Tampoco se descarta que alguna de las dos cadenas supermercadistas de capitales nacionales tengan intenciones de, por lo menos, analizar la carpeta de venta de Carrefour, para analizar si una operación de este tipo sería puesta bajo la lupa del Gobierno por una posible violación a los postulados de la Ley de Defensa de la Competencia.

Liderazgo absoluto del sector de supermercados

Ocurre que, en la actualidad Carrefour lidera el sector, por encima de Coto, de Walmart y de La Anónima, con una operación que se lleva a cabo en 700 sucursales de varios formatos, como los 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.

Tiene además una entidad financiera propia como es el Banco de Servicios Financieros, está en la Argentina hace 42 años, da trabajo a 17.000 empleados, opera en 110 municipios y en el 2024 anunció una inversión de u$s300 millones que se encuentra llevando a cabo.

No se trata de datos menores para una supuesta operación de venta, ya que además la filial local es superavitaria con un nivel de rentabilidad de entre el 2% y el 3% anual.

Además, debe operar con un escenario macro que no es de los mejores en cuanto a los datos de consumo, tal como se desprende de analizar un reporte elaborado por la consultora Moiguer, en el cual se afirma que "tras meses de mejora, los indicadores empiezan a encender sus primeras luces amarillas".

Mercado que no ayuda

El informe asegura que, luego de más de un año de recesión, en 2025 la economía retoma un período de crecimiento que toma impulso en el primer trimestre, que se desacelera hacia el segundo trimestre, impactando en el humor de los consumidores.

"Una recuperación económica que no llega a todos y que profundiza las desigualdades del presente entre los distintos estratos sociales", destaca el trabajo.

También hace mención a "realidades distintas", en cuanto a los patrones y comportamientos de consumo "que comienzan a ser diferenciados para los diferentes segmentos de la pirámide. Mientras los medio bajos y bajos, se muestran más restrictivos y con dificultades para afrontar gastos básicos del hogar, los medio altos y altos expanden sus consumos en dólares (atesoramiento, viajes, compras en el exterior)".

Como resultado, el informe de Moguier cree que los indicadores de ventas del consumo masivo permanecen estancados, mientras que bienes de consumo importado, bienes durables y el turismo emisivo se expanden fuertemente.

A partir de este contexto y si bien fuentes locales de Carrefour no hicieron comentarios ante la consulta de iProfesional, en el mercado entienden que semejante perfil corporativo ubica a la compañía con una valuación de miles de millones de dólares, quizá hasta superior a la fórmula que habitualmente se usa para conocer el precio de una empresa que es la de multiplicar por cuatro o hasta por siete veces su EBITDA.

Revisión habitual

Además, Carrefour Argentina viene siendo una fuente de creación de ejecutivos con puestos clave en la estructura internacional del grupo francés, al punto que el flamante CEO de Brasil y de la región Latam, Pablo Lorenzo, es argentino y ocupó el puesto más alto en la filial local unos años atrás.

De todos modos, la operación local forma parte de un esquema habitual de revisión de negocios que las multinacionales llevan a cabo como un proceso corporativo para conocer el valor de sus filiales.

En el caso de Carrefour, este proceso se acaba de disparar para todos los países en los cuales opera, salvo para los tres que son considerados centrales por el board de la cadena francesa, por lo cual, esta posible operación podría quedar en la nada.

En el caso del plan global de revisión fue anunciado por Alexandre Bompard, CEO global de Carrefour, con el objetivo de desprenderse de activos y filiales considerados como no estratégicos para financiar sus inversiones en Francia, España y Brasil.  /iProfesional