Cómo es la Ruta del Vino de Tucumán: una floreciente propuesta turística

Lunes 23 de Agosto de 2021, 14:04





Viñedos entre los cerros bajo el sol de la Pachamama. Ritos ancestrales, cultivos familiares y productores industriales. En los Valles Calchaquíes, catorce bodegas dan vida, a lo largo de 100 kilómetros, a una floreciente propuesta turística del Noroeste argentino: la Ruta del Vino de Tucumán.

Con 350 días soleados al año, el área vitivinícola es unificada por la ruta provincial 307 y la mítica Ruta 40. Se trata de un recorrido que trepa desde los 1.750 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar, con suelos arenosos y pedregosos y una gran amplitud térmica: estas características les imprimen a los vinos de altura una intensa concentración de aromas, sabores y colores.

Los vinos expresan el terruño, y cada bodega ofrece una experiencia única, entre paisajes espectaculares llenos de contrastes y una rica historia cultural. 

La Ruta del Vino en Tucumán. Foto EATT

Artesanales o industriales, las bodegas tienen en común la calidez de los dueños, los servicios de calidad para los visitantes y los maridajes locales con nueces, aceitunas, pasas de uvas, quesos y dulces regionales”, afirma María de los Ángeles Aredes López, coordinadora de la Ruta del Vino, que depende de la Dirección de Desarrollo Turístico del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

Estas experiencias permiten descubrir la variedad de los emprendimientos en tierras donde hay viñedos desde fines del siglo XVI y donde se elaboran vinos para el mercado desde fines del XIX. En general, esta tierra se trabaja en forma orgánica, con abonos naturales, mientras la forma de riego es por goteo con aguas de alta montaña o pozos profundos.

Y las variedades en la provincia son torrontés, malbec, cabernet sauvignon, tannat, cabernet franc, petit verdot, merlot, syrah y criolla.


Con un promedio de un millón de litros en una de las zonas productivas más altas del mundo, el circuito combina las degustaciones y la gastronomía típica con las artesanías, los paisajes y los sitios arqueológicos.

Para visitar los emprendimientos se sugiere contactarse previamente con los productores para acordar los horarios (www.tucumanturismo.gob.ar).