Clausuraron "Cantares": el violador Alperovich y Rojkés, junto a Lucci, vendían terrenos que no están autorizados engañando a incautos
Sábado 05 de Octubre de 2024, 19:31
Rubén Rojkés, José Alperovich y Daniel Lucci
La Municipalidad de Tafí Viejo clausuró el emprendimiento inmobiliario Cantares, desarrollado por la firma Avanco. “Se clausuró porque
no tenían la aprobación técnica necesaria. Aun así, vendieron terrenos y
desarrollaron la caminería”, explicó el fiscal municipal Víctor Schedán.
El funcionario remarcó que la empresa tampoco cumplió con la obligación de destinar terrenos
para uso comunitario, lo que también es parte de la normativa vigente.
En
ese sentido, el funcionario aclaró que los compradores de lotes en
estas urbanizaciones no son responsables de los problemas actuales. “El
verdadero problema recae en los desarrolladores. Ellos obtienen enormes
ganancias. Sin embargo, no invirtieron en la infraestructura necesaria
para los vecinos ni aportan al municipio”, denunció.
El proyecto inmobiliario Cantares, ubicado en las antiguas tierras del vivero de plantines de limón de la empresa Citrusvil SA, propiedad de don Vicente Lucci, generó una serie de cuestionamientos y la clausura por parte de las autoridades municipales. Según informes, la empresa Avanco, propiedad de José Alperovich y Rubén Rojkés, a cargo de la realización de la obra, habría iniciado la construcción de calles, pórtico y dependencias administrativas sin contar con los permisos municipales correspondientes.
Pero eso no es todo: la situación se agrava aún más ya que fue revelado que la mayoría de los terrenos fueron vendidos a particulares, a pesar de que la urbanización no cuenta con la aprobación municipal. Esto se debe a que la empresa no ha presentado la documentación técnica requerida, incluyendo planos de obra construida firmados por un profesional, tal como lo exige el código de planeamiento urbano de la Municipalidad.
En una reunión convocada el 21 de agosto, el Fiscal Municipal informó personalmente a Rojkés sobre la necesidad de presentar la documentación de obra firmada, dado que se había detectado la construcción sin habilitación municipal. Sin embargo, el empresario se habría negado a hacerlo y hasta la fecha no habría dado la cara para regularizar la situación.
Ante esta grave conducta, la Municipalidad de Tafí Viejo procedió a clausurar la obra a través del Tribunal de Faltas del Municipio. No obstante, la empresa ha violado sistemáticamente las fajas de clausura, obligando a las autoridades a poner custodia para evitar que se continúe construyendo.
El Fiscal Municipal declaró que la intención de la Municipalidad de Tafí Viejo es impedir que estos empresarios vendan lotes no aprobados a particulares, quienes se convierten en víctimas de este proceder irregular. Se mencionó también el caso del Barrio Las Quintas II, donde los residentes no cuentan con servicios básicos como agua potable y cloacas, y los excedentes pluviales desagotan al Barrio Lomas de Tafí, precisamente por la falta de aprobación municipal de los planos.
Este caso pone de manifiesto la importancia de que los desarrollos inmobiliarios se lleven a cabo respetando las normativas vigentes y los procesos de aprobación establecidos por las autoridades competentes, a fin de garantizar la seguridad y calidad de vida de los futuros residentes.
La Municipalidad de Tafí Viejo multó y clausuró diferentes desarrollos inmobiliarios que avanzaron en diferentes puntos del municipio sin contar con la habilitación requerida, causando en algunos casos graves padecimientos a las familias que adquirieron lotes y construyeron confiando en la palabra de los desarrolladores.
Schedán informó que varios proyectos habitacionales enfrentan grandes falencias y que, por lo tanto, se procedió a las sanciones. "Tenemos otros casos, como el barrio Quintas II ubicado en la zona de Lomas de Tafí, donde se ha procedido a desarrollar, a vender los lotes, a construir los lotes sin tener la aprobación municipal”, explicó el funcionario.
“Ahora muchos vecinos tienen problemas con cloacas, porque no tienen salida a ningún lado, los desagües pluviales que inundan Lomas de Tafí. Hay un grave problema de agua potable. No tienen agua potable porque no tienen hechos los pozos ni la infraestructura necesaria para hacerlo”, detalló.
El pasado jueves, los vecinos del emprendimiento se autoconvocaron y denunciaron a los desarrolladores del emprendimiento en el que viven 150 familias. No tenemos los servicios esenciales para poder vivir. No tenemos agua potable, estamos padeciendo con las escrituras y tiene que ver con un incumplimiento del fideicomiso que nos vendió los terrenos a cargo de los desarrolladores que es el arquitecto Juan Carlos Molina, Marcelo José Mena y el contador Gustavo Castillo, y en la actualidad las herederas del señor Víctor Parra”, nombró en una entrevista a Canal 10, Marcos Iñigo, uno de los vecinos afectados.
“Nosotros como vecinos autoconvocados nos enteramos en julio de este año de toda la documentación que está pendiente de presentar en la Municipalidad de Tafí Viejo para poder acceder a la normalización del barrio. Con un grupo de vecinos y vecinas estamos instando permanentemente a que estos desarrolladores cumplan con los compromisos asumidos para que nosotros podamos tener un lugar digno para vivir como lo elegimos”, agregó el hombre.
Eduardo Klarik, otro de los vecinos que habita el barrio Quintas II, aseguró que “el problema más grave que tenemos en este momento es el agua, porque directamente cada dos o tres días ya no entra”. “Tenemos gente que está muy necesitada, con chicos discapacitados, gente con diálisis, gente mayor. Estamos recurriendo tristemente a veces a un club que esté cerca, a casa de familiares. He visto gente llegando a la casa con botellas para llenar los inodoros”, añadió.