Los vehículos que transitan por calle Santiago ya pueden girar a la derecha en el cruce con Junín

Viernes 15 de Noviembre de 2024, 08:39

HABILITADO. La municipalidad capitalina explicó que el resultado positivo de los carriles exclusivos para ómnibus permite que se libere el giro por Junín, aunque se mantiene vedado en calle Muñecas.



Seis meses después de la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha decidido liberar el giro a la derecha en la intersección de la calle Santiago del Estero hacia Junín. 

Esta medida fue anunciada por la intendenta Rossana Chahla y responde a un análisis detallado de la adaptación de los ciudadanos a las nuevas normativas de tránsito. 

El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, explicó que la decisión se fundamenta en el buen funcionamiento del carril exclusivo para ómnibus en la mencionada calle. 

La prohibición de realizar giros a la derecha en esa zona había estado vigente desde la implementación del carril exclusivo, que se estableció para mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad de los pasajeros del transporte público. 

Desde el 29 de abril, los conductores no podían girar hacia el norte en dos intersecciones: Muñecas y Junín. 

Esto obligaba a quienes se dirigían en esa dirección a utilizar calles alternativas como Laprida o Monteagudo, o a optar por arterias posteriores como la avenida Salta. 

Con la nueva disposición, se permite nuevamente el giro a la derecha en Junín, mientras que la prohibición se mantiene en la calle Muñecas

Este cambio se enmarca dentro de los esfuerzos de la municipalidad por reordenar el tránsito urbano, un objetivo que se ha vuelto crucial en el contexto de un crecimiento demográfico y vehicular significativo en la ciudad. 

El PIMU, que comenzó su aplicación el 29 de abril, incluye una serie de medidas que abarcan diversas calles de la ciudad: Santiago, desde la avenida Avellaneda hasta Salta; Salta-Jujuy, entre Santiago y General Paz; en General Paz, entre Jujuy y Entre Ríos; y en Entre Ríos-Monteagudo, desde General Paz hasta Santiago. 

En este perímetro, los colectivos están obligados a circular por la mano derecha, prohibiéndose que salgan de su carril, mientras que otros vehículos pueden utilizar el resto de la calzada. 

Los carriles exclusivos han sido claramente demarcados mediante pintura termoplástica y tachas divisorias, buscando así una mayor organización del tránsito. 

En este sentido, la reciente modificación en las normativas de tránsito refleja un intento por parte de la municipalidad de evaluar y ajustar las estrategias implementadas, teniendo en cuenta la realidad del tráfico y las necesidades de los ciudadanos. 

Sin embargo, el impacto de estas decisiones en la movilidad urbana seguirá siendo objeto de análisis en un contexto en el que la planificación del espacio urbano se vuelve cada vez más relevante.