Cuatro detenidos por la ola de robos a compradores de dólares

Viernes 10 de Enero de 2025, 06:28

EXCESO DE CONFIANZA. Uno de los motivos atribuidos por los investigadores a la ola de asaltos que tuvieron como víctimas a frustrados compradores de dólares en el mercado informal.



Las autoridades de seguridad de Tucumán han emitido una advertencia urgente sobre el peligro que enfrentan quienes deciden adquirir dólares físicos en el mercado informal. En poco más de un mes, se registraron al menos tres casos de personas que fueron asaltadas por falsos vendedores de moneda extranjera, en un modus operandi que combina redes sociales, grupos de WhatsApp y contactos engañosos.

El caso más resonante ocurrió el 22 de diciembre, cuando un abogado fue asaltado en avenida Gobernador del Campo al 500. La víctima, quien había acordado la compra de dólares a un precio más competitivo que el oficial, llegó al lugar con $ 2 millones en efectivo. El supuesto vendedor sugirió trasladarse a un departamento cercano para mayor seguridad, pero en el trayecto fueron interceptados por tres personas armadas, quienes golpearon al abogado y le robaron la mochila con el dinero.

La investigación, encabezada por el comisario Oscar Llanos junto a Diego Bernachi y Miguel Carabajal, logró la detención de uno de los integrantes de la banda el 1 de enero. Según el fiscal de feria Gerardo Salas, los acusados actuaron con extrema violencia. “Lo patearon, le pegaron en el pómulo, se utilizaron armas”, relató la auxiliar fiscal Alejandra Magli durante la audiencia de formulación de cargos. El juez dictó prisión preventiva por 45 días para el detenido.

El problema no se limita a un único incidente. Agustín P., quien planeaba unas vacaciones en Brasil con su familia, también cayó en la trampa. A través de un grupo de WhatsApp, contactó a un supuesto vendedor de dólares. Aunque no sufrió violencia física, perdió los ahorros que había reunido durante todo el año. Laura Martínez, otra víctima, relató cómo fue atacada por motochorros camino a un encuentro similar. En su caso, proporcionó detalles sobre su vestimenta al supuesto vendedor, lo que facilitó el ataque. Martínez, como muchos otros, no denunció el hecho.

Las autoridades temen que la cifra real de estos casos sea significativamente mayor, ya que muchas víctimas optan por no reportar los incidentes por vergüenza o miedo a represalias. “Es fundamental que las personas denuncien. No solo para recuperar sus ahorros, sino para que podamos desarticular a estas bandas y prevenir nuevos casos”, destacó el comisario Llanos.

Los investigadores han detectado que estas bandas aprovechan la alta demanda de dólares y el atractivo de las ofertas tentadoras para atraer a sus víctimas. Llanos subrayó que, aunque los precios ofrecidos en el mercado informal puedan ser atractivos, los riesgos asociados son extremadamente altos. “Siempre hay que desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad”, advirtió.

A pesar de la desarticulación de una banda, las autoridades sospechan que otras organizaciones continúan operando con la misma modalidad en Tucumán. El incremento en los casos, según Llanos, no es estacional, sino resultado de una estrategia bien planificada por los delincuentes para captar a compradores desprevenidos.

La policía hace un llamado a la comunidad para que evite las transacciones en el mercado negro y denuncie cualquier actividad sospechosa. En un contexto económico donde el dólar es un recurso clave, el costo de buscar una ventaja financiera puede ser mucho mayor de lo esperado.