Además, Milei criticó duramente la “distribución arbitraria de la riqueza” y el crecimiento del aparato estatal, comparándolo con los sistemas colectivistas que, según él, llevaron a Occidente a perder el rumbo durante el siglo XX. Citando a la escritora Ayn Rand, calificó esta situación como un reflejo del “partido del Estado”, que prioriza sus propios intereses por encima de los ciudadanos libres.
En otro pasaje de su intervención, Milei volvió a defender a Elon Musk: “Aprovecho esta oportunidad para saludar al maravilloso Elon Musk, quien con su lucha contra la censura y su visión por la libertad de expresión nos ha inspirado a muchos de nosotros. Argentina se siente cerca de personas como usted, que han entendido que la libertad es el motor del progreso”, afirmó el presidente.
“Injustamente ha sido vilipendiado por el wokismo, en las últimas horas, por un inocente gesto que lo único que significa es su (inaudible) y gratitud con la gente”, planteó.
Luego de participar de la asunción presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos, Milei continuó con su gira oficial y viajó a Suiza para participar del Foro, que este año se desarrollará hasta el 24 de enero, bajo el lema: “Colaboración para la Era Inteligente”. Los temas de la agenda a debatir contemplan la inteligencia artificial, el crecimiento sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Esta es la segunda vez que Milei habla frente en el Foro Económico Mundial de Davos, puesto que su primera participación fue en enero del año pasado, cuando llevaba tan solo un mes al frente de gestión. En esa oportunidad, lanzó fuertes críticas contra el socialismo y advirtió que “Occidente está en peligro”.
En esta ocasión, el jefe de Estado recordó aquella primera participación y marcó una diferencia: Cuánto ha cambiado en tan poco tiempo. Hace un año me paré aquí frente a ustedes en soledad y dije algunas verdades sobre el estado del mundo occidental que fueron recibidas con cierta sorpresa y estupor por buena parte del establishment político, económico y mediático de Occidente. Un año después, debo decir que ya no me siento tan solo, no me siento tan solo porque el mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá“
Al llegar a Suiza para participar de esta edición, Milei brindó una entrevista a la agencia Bloomberg, en la que ratificó sus intenciones de eliminar el cepo. “Es aberrante y lo voy a sacar, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, yo no soy liberal libertarado”, aseguró.En ese sentido, cuando fue consultado sobre si esta medida podría aplicarse antes de mitad de año, el mandatario contestó: “Nosotros estamos comprometidos a eliminar los controles de capitales, creemos que es una herramienta de expropiación por parte del sector público. Por lo tanto, no sólo es un evento que restringe la libertad, sino que además vulnera la propiedad y como liberal que respeto el derecho a la vida, la libertad y a la propiedad”.
Así, ratificó que la eliminación del cepo cambiario será inevitable, pero destacó que el proceso será más rápido si se logra acceder a financiamiento externo. “Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento cuando logremos reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central, la diferencia es que si nosotros conseguimos financiamiento la salida es más rápida”, afirmó.
Además, Milei subrayó la importancia de reducir la inflación y eliminar los pesos como ejes fundamentales de su plan económico para estabilizar la economía del país.
Por otro lado, el jefe de Estado anticipó que el Gobierno trabaja junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) para aumentar la exposición de la Argentina.
“Una parte tiene que ver con la estructura de esos pagos y otra con conseguir fondos nuevos para recomponer las cuentas del Banco Central, o sea, los stocks, y de esa manera acelerar la salida del cepo. Vamos a salir, pero la velocidad va a depender de cuánto sea el monto de la operación y cómo se estructure”, afirmó el Presidente.
Así, sostuvo que cualquier acuerdo alcanzado, ya sea con el FMI o con fondos de inversión, estará destinado exclusivamente a fortalecer el balance del Banco Central, dejando claro que no se usará para financiar al Tesoro.