Martes 11 de Febrero de 2025, 08:34

Decenas de muertes en una cárcel del Congo. /Foto AFP
Un motín en la cárcel de Munzenze, en la República Democrática del Congo, terminó en una masacre de más de 100 mujeres en la sección femenina de la prisión. Durante el enfrentamiento entre el grupo rebelde M23 y el ejército congoleño, más de 4.000 prisioneros lograron escapar, pero las reclusas quedaron atrapadas cuando su pabellón fue incendiado. Según un informe de la ONU, antes de ser quemadas vivas, las mujeres fueron víctimas de violencia sexual.
Las impactantes imágenes del lugar muestran cuerpos carbonizados mientras los equipos de rescate trabajan para recuperar los restos. La Cruz Roja colaboró en la identificación de las víctimas, entre ellas la familia de Keren Mwami, quien encontró el cadáver de su hermana entre los escombros. Otra sobreviviente relató cómo logró escapar del fuego, aunque sufrió graves quemaduras. Además, denunció la muerte de su bebé de dos años y la de más de un centenar de niños que se encontraban en la prisión.
El conflicto en el este del Congo ha dejado miles de muertos y ha provocado una crisis humanitaria. El grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, ha tomado el control de numerosos territorios, obligando a miles de personas a huir. La situación ha generado preocupación a nivel regional, ya que la escalada de violencia amenaza con extenderse a otros países vecinos.
En un intento por frenar el conflicto, los líderes de África oriental y meridional realizaron una cumbre donde exigieron un alto al fuego inmediato. Sin embargo, en ciudades como Bukavu, muchos habitantes desconfían de que estos acuerdos lleven a una paz duradera. Residentes como Heritier Zahinda creen que solo un diálogo sincero entre los presidentes de Ruanda y el Congo podría ofrecer una solución real a la crisis de seguridad.

Más de 100 prisioneras fueron violadas y luego quemadas vivas durante una fuga masiva de una cárcel en Goma, en la República Democrática del Congo, según denunció Naciones Unidas.
Cientos de prisioneros escaparon de la prisión de Munzenze el lunes pasado, después de que combatientes del grupo rebelde M23 comenzaran a tomar la ciudad.
Entre 165 y 167 mujeres fueron agredidas por reclusos durante la fuga, según un documento interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC.
El informe afirma que la mayoría de las mujeres murieron después de que los reclusos prendieron fuego a la prisión.
La BBC no ha podido verificar los informes.
Goma, una importante ciudad de más de un millón de habitantes, fue capturada después de que el M23, respaldado por Ruanda, ejecutara un rápido avance a través del este de la República Democrática del Congo.
La ciudad quedó sumida en el caos, con cadáveres tirados en las calles y misiles volando sobre viviendas residenciales.

Más de 2.000 personas murieron cuando el M23 se enfrentó con las fuerzas congoleñas y sus aliados, dijo el gobierno de la República Democrática del Congo.
La ONU dice que al menos 900 personas murieron y casi 3.000 resultaron heridas.
A principios de esta semana, los rebeldes anunciaron un alto el fuego por motivos humanitarios.
El miércoles el M23 lanzó una nueva ofensiva y, según diversas fuentes, capturó la ciudad minera de Nyabibwe, que está a unos 100 kilómetros de Bukavu, la segunda ciudad más grande del este y objetivo del avance más reciente de los rebeldes.
Las autoridades congoleñas han reclutado a cientos de voluntarios civiles para ayudar a defender Bukavu.
En Goma los residentes tratan de adaptarse a la vida bajo la égida del M23 y se teme un brote de cólera.
Stephan Goetghbuer, líder regional de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), afirmó: "El acceso al agua lleva días cortado, los cadáveres yacen en las calles y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, son una amenaza real.
"Algunos de nuestros centros de tratamiento del cólera están llenos y se han ampliado".
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10