Miércoles 12 de Febrero de 2025, 14:56
Mientras el fuego sigue activo en el sur del país y luego de que el Gobierno decretara la creación de la Agencia Federal de Emergencias, el debate por la emergencia medioambiental en la Patagonia llegó al Congreso y derivó en fuertes cruces entre parlamentarios.
Durante el tratamiento del proyecto de ley de ficha limpia en Diputados, Miguel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, le pidió al Gobierno -a través de las fuerzas federales- la detención del dirigente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, por las declaraciones en las que reivindicó “los sabotajes y los atentados incendiarios”. El reclamo derivó en un intenso intercambio con sus pares de la izquierda en el recinto.
Pichetto dijo que, debido a la catástrofe actual, “todo el mundo” habla de los mapuches, pero que él lo hace desde hace años: “Tuvimos que bancar que en el gobierno anterior había actores de las estructuras públicas que los bancaban porque había financiamiento externo. Estos personajes, que yo los conocí de joven recorriendo la provincia, que vendían artesanías en las ferias de El Bolsón, se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional, queman todo”.
Entonces el diputado planteó: “Me pregunto, ¿cuándo las Fuerzas Federales van a proceder a detener al señor Jones Hualas como instigador de los incendios?“.
En ese momento, la diputada de izquierda Vanina Biasi gritó desde su banca y el presidente de la Cámara, Martín Menem, tuvo que pedirle que guardara las formas. Sobre la reacción de legisladora de izquierda, Pichetto dijo: “No me importa lo que piensen los diputados de la izquierda; son trotskistas. ¿En la Unión Soviética sabés dónde hubieron terminado?”.
A su vez, vinculó a los autores de los incendios con Montoneros: “Estos grupos se han amparado en el montonerismo cuyo jefe, el señor [Roberto] Perdía, segundo jefe de Montoneros, fue el asesor legal durante todo el tiempo en Bariloche. Se radicaron ahí y se fueron a vivir a Bariloche. Asesoraban a los mapuches con una mutual de abogados. El señor Perdía muere contradiciendo el pensamiento nacional de Montoneros, la tacuara, la boleadora… Terminaron defendiendo mapuches que quieren la secesión, no avalan el himno argentino ni el Estado Nacional”.
Para terminar, el diputado indicó: “Mi pregunta, que sé que es compleja, que hay muchas almas buenas y bellas a las que les gustan los indios, los mapuches... hemos hecho una ley que reconoce el derecho a la tierra, eso era legal, pero acá hubo ocupaciones violentas y usan el fuego como mecanismo de destrucción masiva de los parques nacionales del patrimonio argentino”.Y continuó: “Usan el fuego y el señor Jones Hualas ha hecho declaraciones públicas instigando el incendio diciendo que era bueno incendiar los parques nacionales, los parques nativos ¿Cuándo lo van a detener las fuerzas federales? Le pregunto al Gobierno nacional y a la señora ministra de seguridad [por Patricia Bullrich]“.Una hora después, Fernando Carbajal, diputado de Formosa que pertenece al partido Democracia para Siempre, se refirió a los dichos de Pichetto y afirmó: “Coincido que ficha limpia es un discurso retórico, pero tengo que aprovechar esto para repudiar su discurso racista del inicio”.
Entonces, Pichetto se defendió y afirmó: “Quiero aclarar el contenido de mi mensaje en la cuestión de privilegio que para nada es una cuestión racista. Hablé de un delincuente... de un delincuente que en declaraciones radiales, en la zona que es el triángulo de los incendios, que es San Martín, Villa la Angostura, El Bolsón, y Esquel, incita al incendio. Es un instigador y un delincuente. Eso es lo que dije. No hice ningún esquema racista”.
Sin embargo, Carbajal volvió a tomar la palabra: “Utilizar el término ‘indio’ respecto a los pueblos indígenas es una utilización racista. No porque lo diga yo, sino porque es lo que expresan y opinan los pueblos indígenas. El término indio es un término despectivo”. /
La Nación
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10