Ricardo Salim presenta este viernes, sábado y domingo la obra "La Celestina" en el Alberdi

Miércoles 23 de Abril de 2025, 09:51





El director teatral Ricardo Salim presenta este viernes, sábado y domingo la obra "La Celestina", en el Teatro Alberdi.

La Fundación Teatro Universitario anuncia el regreso de la obra “La Celestina” de Fernando Rojas, que, habiendo suspendido sus funciones por Semana Santa, reanudará sus presentaciones a partir del viernes 25 de abril a las 22 horas.  

Las funciones continuarán el sábado 26 a las 22 horas y el domingo 27 a las 21 horas.

En mayo las presentaciones serán los días 2 y 3 a las 22 horas, el 4 a las 21 horas y el 10 a las  22 horas, siempre en el Teatro Alberdi.

Por razones de salud de la protagonista, Manina Aguirre, el rol de Celestina lo asume Ricardo Salim.  

El resto del elenco está compuesto por: Mauricio Varela, Mili Muñoz Molina, Sergio De Filippo, Emiliano Murga, Claudia Fermoselle, Martín Lombardelli, Sandra Virgolini, Luciana González, Patricia Cudugnello, Daniel Contar, David Coronel, y Orly González.  La coreografía a cargo de Beatriz Labatte y la versión, diseño integral y dirección general, a cargo de Ricardo Salim. En la asistencia de dirección se desempeña Gustavo Fagioli

"La Celestina" es presentada por la Fundación Teatro Universitario y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT.

"Esta es una obra que resistió el paso del tiempo, y que para el espectador actual resultará de enorme interés por su estructura, por el armado de los personajes, su ironía, y su gran sentido del humor. Una obra que prioriza el humor por sobre el pesimismo de la situación social circundante. Esperamos que el público disfrute de este clásido del Siglo de Oro, que podría ocurrir hoy, en cualquier lugar", expresó Salim.

Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán en 1470, y murió en 1541. Escribió ’La Celestina’, obra fundamental dentro de la literatura española y europea, cuya primera versión conocida apareció en 1499 con el título de ’Tragicomedia de Calisto y Melibea’. Es una obra divertidísima, brillante, popular, erótica y apasionante.

"La Celestina" se convirtió en un auténtico éxito editorial, de hecho, se considera como el gran best seller de los Siglos de Oro, no solo en España, sino también en Italia, Países Bajos, Francia y Portugal.

El motivo fundamental de ’La Celestina’ es el amor. El personaje de Calisto es un reflejo fiel de lo que en la época se consideraba un enfermo de amor. Pero, por otro lado, Calisto es una parodia de un modelo literario, el llamado ’amor cortés’ que era una convención literaria medieval en la forma de entender el sentimiento amoroso, consistente en una sumisión total del amante a la amada.  

Detrás de esta idealización del sentimiento amoroso se esconde un descarado apetito sexual, que no es exclusivo de los protagonistas, sino que está presente en todos los personajes de la obra. Es el deseo de poseer físicamente a Melibea lo que obsesiona a Calisto.

Uno de los factores que sostiene la tensión dramática en ’La Celestina”  es el motivo de la honra, fundamentado en la opinión ajena. En este sentido, la ’Tragicomedia de Calisto y Melibea’ anuncia lo que será uno de los grandes temas de la literatura española del Siglo de Oro. 

Otro aspecto polémico es la función de la magia y la hechicería. La vieja alcahueta es descripta, desde el primer momento, como hechicera y no duda en recurrir a la magia para seducir a Melibea: realiza un conjuro diabólico y unta con aceite serpentino el hilado que luego presenta a la doncella.