El peligroso terreno selvático donde apareció sana Belén Zerda

Sábado 19 de Abril de 2025, 13:08

En la misma localidad donde la encontraron hubo varios hallazgos de restos óseos



El hallazgo con vida de María Belén Zerda, la argentina de 38 años que había desaparecido el pasado 6 de abril en Cancún, México, trajo un gran alivio a su familia. Tras más de 12 días de incertidumbre y angustia, la turista fue encontrada sana y salva en una zona selvática en el municipio de Benito Juárez, dentro del Estado de Quintana Roo, una región marcada por la violencia y los altos índices de desapariciones forzadas.

Zerda fue localizada en la delegación Alfredo V. Bonfil, una zona caracterizada por su vegetación espesa, caminos rurales de tierra y la presencia de grupos delictivos. Esta región se ha convertido en un escenario recurrente de hallazgos de restos humanos en los últimos años, lo que genera una gran preocupación tanto en los habitantes de la zona como en las autoridades. La selva, aunque es un atractivo turístico en muchas ocasiones, es también un entorno propenso para la impunidad y las actividades ilícitas.

De acuerdo con información oficial, María Belén fue vista por última vez adentrándose en la selva vestida con una blusa negra, un short de mezclilla y zapatillas deportivas. La desaparición de la empresaria fue reportada rápidamente por sus familiares, quienes temieron lo peor después de casi dos semanas sin noticias. Fue entonces cuando las autoridades mexicanas activaron el Protocolo Alba, un sistema de búsqueda urgente aplicado en casos de mujeres desaparecidas.

El lugar de donde se hicieron rastrillajes para encontrarla.

El hallazgo se produjo el viernes 18 de abril, cuando las autoridades confirmaron que María Belén Zerda fue encontrada con vida y sin lesiones de gravedad. La Fiscalía de Quintana Roo descartó que se tratara de un secuestro y explicó que el suceso fue producto de un episodio relacionado con un problema de salud mental. En su informe oficial, la fiscalía detalló que las investigaciones preliminares no indicaban una privación ilegal de la libertad, y que testigos cercanos a la mujer informaron que Zerda sufre de esquizofrenia. Durante un brote relacionado con su condición, la mujer se internó en la zona selvática, donde pasó los días perdida.

La noticia de su hallazgo fue recibida con alegría por su familia, que finalmente pudo confirmar que Zerda se encontraba sana y salva. La mujer fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos para su valoración médica y se reportó que su estado de salud es estable. A pesar de la angustia vivida por su familia, el desenlace fue positivo, y la mujer está recibiendo el apoyo necesario para su recuperación.

El caso de María Belén Zerda volvió a poner el foco sobre la peligrosidad de algunas zonas del Estado de Quintana Roo, donde no solo ocurren desapariciones, sino también enfrentamientos entre grupos delictivos y situaciones de violencia que afectan a la seguridad de la población. La delegación Alfredo V. Bonfil, en particular, ha sido escenario de varias desapariciones en los últimos años, y este hecho pone de manifiesto la vulnerabilidad de la zona.

Aunque el motivo exacto de su desaparición fue relacionado con un episodio de salud mental, el caso resalta la importancia de contar con protocolos de búsqueda eficientes, sobre todo en regiones con altos índices de inseguridad y de desapariciones. Las autoridades mexicanas continúan investigando las circunstancias exactas de su desaparición, pero por ahora, lo más importante es que María Belén Zerda pudo regresar sana y salva a su familia, dejando atrás un episodio de angustia que conmocionó tanto a la comunidad argentina como a la mexicana.

Este hallazgo es un recordatorio de la necesidad de mantener la atención sobre las zonas de alto riesgo en México y sobre cómo las enfermedades mentales, en algunos casos, pueden generar situaciones de vulnerabilidad extremas. María Belén Zerda, afortunadamente, logró ser rescatada a tiempo y se encuentra recibiendo la ayuda necesaria para su pronta recuperación. /La Gaceta