Viernes 09 de Mayo de 2025, 20:09

Presencia de Acevedo y Chahla; ausencia de Manzur. Siete días para acordar.
Del fantasma de la intervención a un llamado a la unidad. De posibles candidaturas a la constitución de un “frente amplio”. De la ausencia de los “antimileístas” al acompañamiento de Miguel Acevedo y de Rossana Chahla. La reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán estuvo cargada de temas. Y más allá de las tensiones internas en el año electoral, el gobernador Osvaldo Jaldo renovó en la sede de Virgen de la Merced 157 los avales que había recibido en el último Congreso de Monte Bello.
En concreto, el Consejo del PJ resolvió conformar una comisión que estará encargada de constituir el frente electoral del justicialismo -podría denominarse “Tucumán está Primero”- para competir en las generales del 26 de octubre. Los consejeros designados (Carolina Vargas Aignasse, Fernando Juri, Hugo Cabral y Camila Khoder, junto a la apoderada del PJ Ana Escobedo y el congresal nacional Marcelo Caponio) tienen siete días para “dialogar con todos los partidos que comparten los principios del movimiento nacional justicialista”. “
No vamos a dejar afuera a ningún compañero ni compañera que quiera poner a Tucumán por delante de cualquier interés personal o ideológico”, planteó el Consejo del Partido Justicialista.
Una de las claves del encuentro pasó por la foto que dejó la mañana del viernes: el tranqueño a la cabecera de la mesa, con el vicegobernador a su derecha y la intendenta de San Miguel de Tucumán a su izquierda. Cerca de ellos, el titular subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Juri.
La audiencia contó con la presencia de 16 de los 20 consejeros.
Pero hubo dos “sillas vacías” que hablaron por sí mismas: la del senador Juan Manzur, presidente del PJ tucumano, y la del diputado
Pablo Yedlin, uno de los referentes del armado que promueve la candidatura del legislador taficeño Javier Noguera.
Según se pudo reconstruir, el inicio de la reunión estuvo dedicado precisamente a ese sector. Es que, desde el resurgimiento de las tensiones,
voceros del “antimileísmo” advierten por lo bajo sobre la posibilidad de que la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, avance con la intervención del PJ-Distrito Tucumán. Los consejeros que hicieron uso de la palabra plantearon que ese escenario resulta improbable (entre otros argumentos, porque el propio Manzur está al frente del partido). Pero, para el caso que eso suceda, lo resuelto por el Consejo en esta reunión ofrecería alternativas para competir sin inconvenientes en las elecciones nacionales, cuando Tucumán renueva cuatro de sus nueve bancas en la Cámara de Diputados (dos de ellas, precisamente, del bloque jaldista “Independencia”).
La próxima semana, una vez que esté constituido
el frente “Primero está Tucumán”, este armado podrá continuar con las etapas previstas en el cronograma fijado por la Cámara Electoral Nacional, como la convocatoria de internas (sería a mediados de junio) y la
presentación de listas ante la Junta partidaria. De hecho, hubo representantes de unos cuatro partidos que se acercaron para sumarse a esta estructura, indicaron fuentes del PJ. Con ello, se cree que ni siquiera una eventual intervención del partido peronista en el distrito local alcanzaría para desactivar los pasos dados ante la Justicia Nacional Electoral.
De todos modos, la reunión del Consejo del PJ pasó de los duros cuestionamientos por las versiones de intervención a un llamado a la unidad.
“Invitamos a todos los compañeros a participar. Que vengan a debatir, a proponer, a discutir. Si hay diferencias, este es el lugar para dirimirlas. El peronismo no se fragmenta: se organiza, se fortalece y convoca”, expresaron los consejeros en un texto conjunto. Incluso, los designados para conformar el frente recibieron la directiva expresa de convocar a los referentes del “antimileísmo” y, si responden de forma positiva, de incorporarlos al armado; de lo contrario, se medirán en las urnas.
“No dejamos afuera a ningún partido que coincida con el pensamiento del PJ-Tucumán”, expresó Jaldo a la prensa. Y remarcó que el armado del frente está en línea con el cronograma electoral. “Hoy hay un partido que viene cumpliendo en tiempo y forma; los organismos están funcionando con total normalidad”, agregó el tranqueño.
Acevedo, en tanto, destacó que “el Partido Justicialista esté funcionando como lo está haciendo”. Y recordó que la reunión del Consejo fue una derivación del Congreso partidario de Monte Bello, donde también había asistido casi la totalidad de los miembros.
“Se tomó la decisión de constituir un frente absolutamente amplio”, reafirmó el presidente de la Legislatura.
Chahla también destacó “el compromiso la construcción colectiva, la unidad y el diálogo”. “Son pilares fundamentales de un peronismo participativo, transparente y en sintonía con las necesidades de nuestra gente”, expresó en sus redes. /
La Gaceta
Más leídas hoy
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10