Domingo 25 de Mayo de 2025, 04:52

RECHAZO. Un sector de los taxistas que se niega a usar las apps de transporte de pasajeros, pretende que el municipio ratifique la ilegalidad de ese tipo de servicios.
La ciudad de San Miguel de Tucumán podría atravesar en los próximos días un punto de inflexión en el ámbito del transporte urbano. El Concejo Deliberante tiene en carpeta debatir una nueva regulación que busca ordenar la convivencia entre el tradicional sistema Sutrappa y los conductores de plataformas digitales, en medio de una creciente presión del sector taximetrero para garantizar igualdad de condiciones en la prestación del servicio.El borrador del proyecto, que está siendo afinado por la Comisión de Transporte del Concejo, establece puntos clave para reglamentar el funcionamiento de las aplicaciones móviles de transporte: se prevé un control sobre la tarifa dinámica que imponen estas plataformas y se plantea una “cupificación” de vehículos habilitados, que estaría directamente relacionada con la cantidad de habitantes de la capital tucumana. Una de las novedades más relevantes es que los taxistas también podrían acceder a operar mediante estas plataformas, integrando tecnología sin quedar desplazados del mercado.
La iniciativa no solo busca ordenar un sistema de transporte que ya convive, aunque en un marco de irregularidad, sino también unificar criterios con el Ejecutivo municipal y el gobierno provincial. En este sentido, los concejales pretenden convocar a una reunión interpoder de carácter estratégico con la intendenta Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo para consensuar los lineamientos de la futura normativa.
Mientras tanto, el sector taximetrero hizo oír su voz. Esta semana, representantes de la Federación de Conductores de Taxis de Tucumán, encabezados por su titular Julio Rodríguez, fueron recibidos por la jefa municipal para exponer la situación que atraviesan.
“Presentamos una nota con nuestros planteos. Necesitamos sanear la actividad y encontrar una solución para los compañeros que, por distintos motivos, no pudieron realizar las inspecciones técnicas. Queremos que puedan seguir trabajando sin perder su fuente de ingresos”, expresó Rodríguez tras el encuentro.
El referente gremial señaló que también discutieron las nuevas condiciones para la renovación del carnet de conducir y cómo la regulación que impulsa el Concejo podría impactar al rubro. Uno de los puntos más sensibles del planteo sindical fue el relativo a la carga tributaria: “los taxistas estamos en regla, pagamos nuestros impuestos y somos visibles ante la sociedad. Pedimos que quienes presten el mismo servicio cumplan con los mismos requisitos. No hay lugar para la competencia desleal”, enfatizó.
En este contexto, el Concejo Deliberante se enfrenta a un debate que podría marcar un antes y un después para el transporte en la capital tucumana. La discusión gira en torno a encontrar un equilibrio entre la modernización del servicio, la incorporación de tecnología y la protección de cientos de trabajadores que hoy conforman el sistema formal de taxis.
La expectativa es alta. Si bien no hay una fecha definida para que el proyecto llegue al recinto, fuentes legislativas aseguran que podría tratarse esta misma semana o, a más tardar, en la próxima. Lo cierto es que la resolución que adopte el cuerpo deliberativo será observada de cerca tanto por choferes de taxis como por conductores de apps, en una pulseada donde la equidad y la seguridad jurídica están en juego.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10