La detuvieron en Santiago del Estero con una carga de cocaína valuada en $ 100 millones y dijo que lo hacía por necesidad

Domingo 25 de Mayo de 2025, 05:05

AL DESCUBIERTO. La droga, los peluches y las garrapiñadas en las que era transportada hacia Buenos Aires.



Todo comenzó a mediados de mes, cuando dos ciudadanas de nacionalidad boliviana fueron detenidas en Santiago del Estero acusadas de transportar más de 10 kilos de cocaína de alta pureza, ocultos de manera insólita en almohadas, peluches y hasta paquetes de garrapiñadas. 

El operativo, llevado adelante por personal de Gendarmería Nacional, se concretó sobre la Ruta Nacional 34, en la localidad de Las Tijeras, departamento Banda, y puso al descubierto una maniobra de tráfico de estupefacientes valuada en casi $100 millones.

El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo 18 de mayo, cuando efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 59 interceptaron un colectivo afectado a un tour de compras que se dirigía desde Salta hacia Buenos Aires. Durante el control de rutina, los uniformados notaron una actitud sospechosa por parte de dos pasajeras, ubicadas en los asientos 34 y 42.

Tras requisarlas, descubrieron que una de ellas llevaba dos “ladrillos” de cocaína escondidos en almohadas, mientras que la otra transportaba seis paquetes del mismo estupefaciente disimulados en peluches y 173 cápsulas ocultas en envoltorios de golosinas. El total incautado ascendió a 10,570 kilos de cocaína, cuya pureza fue certificada por peritos forenses.

Ambas mujeres fueron puestas a disposición del Juzgado Federal N.º 1 de Santiago del Estero, a cargo de Guillermo Molinari, con secretaría de Ramón Ferreiro. Este martes fueron indagadas formalmente por infracción a la Ley 23.737, que reprime el tráfico ilícito de drogas.

Durante la audiencia, una de las acusadas se abstuvo de declarar, mientras que la otra intentó justificar su accionar alegando motivos económicos. “Tengo muchas necesidades”, habría expresado, en un intento de atenuar su responsabilidad. No obstante, la excusa no resulta novedosa en este tipo de causas, y suele ser utilizada por quienes son capturados in fraganti en actividades delictivas vinculadas al narcotráfico.

Ambas imputadas continuarán detenidas en dependencias de la fuerza de seguridad nacional, mientras se avanza con la investigación para determinar el destino final de la droga y los posibles vínculos con redes criminales de mayor escala. Los investigadores intentan establecer si el cargamento formaba parte de una ruta regular de abastecimiento de estupefacientes desde el norte argentino hacia centros urbanos del centro del país.

Este nuevo golpe al narcotráfico resalta la modalidad cada vez más frecuente de camuflaje sofisticado para el transporte de droga en medios de transporte masivos, aprovechando tours comerciales o viajes turísticos para ocultar operaciones ilegales. 

El uso de peluches, golosinas y elementos cotidianos como recipientes para esconder sustancias ilícitas demuestra la capacidad de adaptación del crimen organizado, y refuerza la necesidad de intensificar los controles preventivos en las rutas nacionales.

Con este operativo, Santiago del Estero se suma a la lista de provincias clave en el tránsito de cocaína hacia Buenos Aires, revelando una preocupante tendencia del uso de su territorio como corredor del narcotráfico. La investigación continúa y se espera que en los próximos días puedan surgir más datos que permitan desarticular la red detrás de estas dos mujeres.