Lunes 07 de Julio de 2025, 07:13
Una de las aplicaciones de transporte que más crecimiento tuvo en los últimos años en Argentina es Didi.
Con presencia en varias provincias y la promesa de bajas comisiones, se volvió una opción atractiva para quienes buscan generar ingresos manejando su propio auto o moto.
Ahora, si estás pensando en sumarte como conductor o repartidor, hay algunos puntos clave que tenés que conocer: qué necesitás para registrarte, qué tipo de vehículo podés usar, y cómo funciona el sistema de cobros. En esta nota te brindamos una guía con todo lo que necesitás saber para trabajar en Didi en Argentina.
¿Qué hace un conductor de Didi y cómo funciona la app?
Los Didi conductores se encargan de trasladar pasajeros que solicitan viajes a través de la aplicación.
La aplicación conecta usuarios con conductores disponibles en tiempo real y permite aceptar viajes, ver el recorrido, calificar a los pasajeros y consultar ingresos.
A diferencia de otras plataformas, Didi se presenta como una opción con tarifas competitivas y comisiones más bajas, lo que permite a los conductores quedarse con un mayor porcentaje de cada viaje. La aplicación funciona de forma muy intuitiva: una vez que te registrás y te aprueban el perfil, podés conectarte cuando quieras, recibir solicitudes de viaje y comenzar a manejar.
Requisitos para trabajar en Didi en Argentina
Para poder manejar con Didi en Argentina necesitás cumplir con una serie de requisitos básicos que garantizan la seguridad y la legalidad del servicio. Estos varían un poco según la ciudad, pero en general se dividen en tres grupos: documentación, condiciones del vehículo y requisitos personales.
Documentación obligatoria
Didi exige que todos los conductores tengan la documentación al día. Esto es fundamental para completar el registro y comenzar a trabajar en Didi en Argentina en la plataforma. Debés contar con:
DNI argentino o residencia legal vigente.
Licencia de conducir profesional o categoría B1 válida.
Cédula verde o azul del vehículo, según corresponda.
Seguro del auto con cobertura contra terceros al día.
VTV o RTO.
CUIT/CUIL y constancia de inscripción en ARCA.
Es importante que todos estos documentos estén en buenas condiciones y vigentes, ya que Didi los revisa antes de aprobar el perfil.
Requisitos personales
Además de la documentación, hay ciertas condiciones personales que tenés que cumplir:
Ser mayor de dieciocho años.
Tener un buen historial de conducción y antecedentes penales limpios.
Contar con un smartphone con buena conexión a internet y GPS.
Buena presencia y predisposición para tratar con el público.
¿Qué autos acepta Didi en Argentina?
Para sumarte como Didi conductor con auto propio, Didi exige que el vehículo cumpla con ciertos criterios:
Modelos 2012 o más nuevos.
Que tenga cuatro puertas, cinturones de seguridad y aire acondicionado funcionando.
Estar en buen estado general, sin modificaciones estructurales ni ploteos.
Estar registrado a nombre del conductor o contar con cédula azul que autorice su uso.
¿Qué necesito para trabajar en Didi Moto?
Didi también permite trabajar como repartidor o conductor con moto, una opción que cada vez suma más usuarios en Argentina.
Para sumarte, además de los requisitos generales de documentación y antecedentes, tenés que cumplir con condiciones específicas para motos:
Licencia de conducir para moto vigente y habilitada para uso profesional.
Motos de hasta 250 cc, en buen estado y con toda la documentación al día: patente, seguro obligatorio, verificación técnica vehicular.
Casco homologado y en buen estado.
Tener teléfono móvil compatible con la aplicación y conexión a internet estable.
Contar con indumentaria adecuada para el trabajo, que incluye chaleco reflectivo.
¿Cómo registrarse para manejar con Didi?
Registrarse para trabajar en Didi Argentina es un proceso sencillo y mayormente online.
Para empezar, tenés que ingresar al sitio web oficial de Didi o descargar la aplicación para conductores y seguir estos pasos:
Completar un formulario con tus datos personales y del vehículo.
Adjuntar toda la documentación requerida: DNI, licencia, cédula, seguro, etc.
Esperar la verificación y aprobación de los documentos por parte del equipo de Didi, que puede tardar desde unas horas hasta varios días.
Recibir la capacitación virtual o presencial, si la ofrece la plataforma en tu ciudad.
Descargar la app de Didi conductor, activar tu cuenta y empezar a recibir viajes.
Es importante que todos los datos estén bien cargados para evitar demoras en la aprobación.
¿Cómo es el proceso para empezar a trabajar?
Una vez que tu cuenta esté aprobada y tengas la aplicación activa, el siguiente paso es familiarizarte con la misma. En primer lugar, activate como disponible para recibir pedidos y hacé algunos viajes de prueba para entender el sistema, la navegación y el trato con pasajeros o usuarios.
Otros tips claves son:
Mantené el celular siempre cargado y con buena señal, para no perder pedidos.
Recordá respetar las normas de tránsito y cuidar la atención al cliente para mantener buena reputación y calificaciones.
Aprovechá las herramientas que ofrece la plataforma, como historial de viajes, mapas y estadísticas.
¿Cómo paga Didi y cada cuánto tiempo?
Didi realiza los pagos a los conductores de forma semanal o quincenal y se realiza vía transferencia bancaria, sin necesidad de retirar dinero en efectivo.
Por ello, es fundamental mantener actualizados los datos bancarios para evitar retrasos.
Los conductores pueden consultar su historial de ingresos y viajes desde la aplicación.
Además, en ciertos casos, ofrece adelantos o pagos rápidos para emergencias o días de alta demanda.
Consejos para ganar más trabajando en Didi
Para maximizar tus ingresos en Didi, podés seguir algunos consejos que te ayudarán a ser más eficiente y rentable:
Trabajá en horarios pico y fines de semana, cuando la demanda es más alta y hay más pedidos.
Aprovechá las promociones e incentivos que ofrece Didi para conductores.
Brindá un buen trato a los pasajeros para obtener mejores calificaciones y más viajes.
Sumate a grupos o comunidades de Didi conductores, donde podés compartir consejos y novedades.
¿Vale la pena trabajar en Didi en 2025?
Trabajar en Didi en Argentina puede ser una buena alternativa para generar ingresos extra o incluso como actividad principal, especialmente si buscás flexibilidad y autonomía.
La plataforma ofrece condiciones competitivas, bajas comisiones y una comunidad creciente.
Finalmente, el éxito dependerá de tu dedicación, organización y conocimiento del mercado local. Si estás buscando una manera sencilla y rápida de empezar a trabajar con tu auto o moto, Didi sigue siendo una opción atractiva.