Paritarias: gremios de la salud firmaron aumentos salariales

Martes 08 de Julio de 2025, 18:17

El ministro Regino Amado encabó las rúbricas



El Gobierno de la Provincia cerró otro acuerdo salarial, en la séptima ronda de negociaciones durante la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) Salud y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salud. 

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien encabezó la firma del acuerdo; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

En ese marco, el Ministro de Salud indicó que además de la recomposición salarial, "se está garantizando la estabilidad laboral, que es muy importante en este momento del país y de la provincia, y eso no es menor".

Por otro lado, explicó, "se amplía a 10 años la ley de carrera sanitaria, y al resto alcanza el 52%. Así que ese es el mayor logro porque eso genera un mayor ingreso a toda aquella persona que le queda poco tiempo para jubilarse y va a garantizar una mejor jubilación". 

"Este es el mayor esfuerzo que está haciendo la Provincia y esto está claro porque todos los gremios han aceptado, porque acá hay una cuestión de razonabilidad y de responsabilidad de parte del Estado", destacó Medina Ruiz.

Roberto Orellana, referente de UPCN Salud, dijo: “Había que firmar este acuerdo y conformarse porque estamos en una situación muy difícil en toda la nación y es lo que el Gobernador ha podido darnos”.

Asimismo, el representante de los trabajadores indicó que “se va a hacer una revisión de la inflación y ahí tendremos también otro incremento en la boleta de sueldos”. 



Acuerdo salarial con AME

Al igual que con otros gremios de la salud, el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó el acuerdo de recomposición salarial con la Asociación Médicos del Estado (AME), representada por su secretario General, José Gerbán.

De la firma, que se llevó a cabo en el antedespacho del Gobernador, en la Casa de Gobierno, participaron los ministros Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción). Estuvieron presentes también el secretario ejecutivo contable del Siprosa, Fabio Andina; y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

El incremento, explicó Gerbán, “va a ser una suma del 5% a partir de agosto y de acuerdo al índice inflacionario de septiembre y octubre, habrá un aumento”. En esa línea, el secretario general sostuvo: “El sueldo básico del médico que recién inicia va a quedar en $1.313.000 y mejoramos algunos índices de la carrera sanitaria”.

Por último, Gerbán dijo: “Siempre estamos bregando para que el médico gane un poco más, debido a que desarrolla una alta responsabilidad en los ambientes que está”, cerró.

La Provincia cerró la recomposición salarial con SUMAR


El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta mañana la firma del acuerdo salarial con los trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR), representado por la secretaria general, Noemí Díaz.

De la rúbrica también formaron parte el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; sus pares de Gobierno y Justicia y Economía, Regino Amado y Daniel Abad, respectivamente, y el secretario ejecutivo contable del Siprosa, Fabio Andina.

En el marco de la séptima recomposición salarial de la gestión de Jaldo, el gobernador destacó el rol fundamental del diálogo entre el gobierno y los trabajadores. “A través del diálogo hemos podido llegar a acuerdos que benefician a los tucumanos y a los trabajadores de la salud,” expresó Jaldo, reconociendo la disposición de la secretaria general de SUMAR, Noemí Díaz,, y de todo el equipo de salud pública.

Jaldo también subrayó la situación económica que enfrenta el país y su impacto en la provincia: “Lo que pasa en la Nación repercute en Tucumán, pero en nuestra provincia seguimos avanzando con superávit y con los recursos bien administrados,” afirmó, resaltando la importancia de la autarquía fiscal lograda en Tucumán a pesar de la falta de recursos nacionales.

En el ámbito de la salud, el gobernador destacó el trabajo conjunto con SUMAR y la carrera sanitaria como elementos clave para mejorar las condiciones de los trabajadores y del sistema público de salud. “Hoy la gente de Tucumán, incluso aquellos con obras sociales, eligen nuestros hospitales públicos. Esto es un síntoma claro de que la salud pública debe seguir fortaleciéndose,” agregó.

Finalmente, Jaldo reiteró su compromiso con la mejora continua de la salud pública, asegurando que, a pesar de las dificultades económicas, se seguirá invirtiendo en infraestructura, tecnología y formación del personal para “garantizar una mejor atención para todos los tucumanos.”

El gobierno y ATSA firmaron un nuevo acuerdo salarial

El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó este martes un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz, de Salud, el secretario ejecutivo contable del SIPROSA, Fabio Andina, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. ATSA estuvo representada por su titular, Reneé Ramírez.

Jaldo agradeció al gremio de ATSA por su colaboración en la séptima recomposición salarial en 20 meses. En un contexto económico difícil, aseguró que Tucumán sigue priorizando la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados públicos.

“Agradezco a Reneé y su equipo por este esfuerzo. Estamos trabajando para mejorar el presente y futuro de los trabajadores,” expresó Jaldo.

El Gobernador destacó la estabilidad laboral como clave para la tranquilidad de las familias tucumanas, y recalcó que, a diferencia de otras provincias, en Tucumán no se despide personal ni se recortan servicio.

El Ministro resaltó que, a diferencia de los primeros meses de gestión, cuando los sueldos se pagaban hasta el 12 de cada mes, “hoy los sueldos se pagan hasta el 7 de cada mes, con incrementos incluidos y, a partir de ahora, con ajustes automáticos cada dos meses según la inflación.”

“La recomposición de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre. Así, garantizamos que todos los trabajadores reciban lo que les corresponde,” agregó Amado, quien detalló además los aumentos por sector, mencionando ítems específicos para educación, policía y la administración central.

En relación con la administración central, destacó que se logró blanquear algunas cifras no remunerativas, lo que permitió que los salarios de los empleados más bajos llegaran a los 80.000 pesos.

El secretario general de ATSA, René Ramírez, celebró los avances logrados en la última paritaria, donde se alcanzaron acuerdos clave para los trabajadores de la salud. “El primer punto es la estabilidad laboral, más de 500 compañeros pasarán a planta transitoria, garantizando sus derechos laborales,” señaló Ramírez, quien destacó la importancia de este avance para aquellos que estaban en situación de precariedad laboral.

Uno de los puntos más relevantes, según Ramírez, fue el pago del 100% de la carrera sanitaria para aquellos trabajadores que se encuentren a menos de 10 años de jubilarse, lo que “implica un incremento salarial de entre 150 mil y 200 mil pesos de bolsillo, además de un beneficio en la jubilación futura".

El acuerdo también incluye un aumento por actividad de riesgo para los compañeros de zonas desfavorables, con un incremento del 5% para los trabajadores que no estaban cobrando esta asignación hasta ahora. Para los nuevos ingresos en la carrera sanitaria, el salario base será de 940.000 pesos, con una proyección de superar el millón de pesos en noviembre, si se ajusta conforme a la inflación.

“Estamos conformes con los avances, pero seguiremos luchando por el 100% de la ley de carrera sanitaria para todos los compañeros. En noviembre volveremos a sentarnos a revisar lo pactado,” concluyó Ramírez, resaltando la importancia de seguir actualizando los salarios conforme a la realidad económica.