Martes 08 de Julio de 2025, 19:05
Más de 450.000 personas generaron ingresos manejando con DiDi, desde la llegada de la app al país en 2020. Sin embargo, para muchos, el principal obstáculo para sumarse a este tipo de plataformas es no contar con un vehículo propio. Para dar respuesta a esa necesidad, DiDi y la compañía Autonomy —especializada en alquiler de autos para movilidad— firmaron una alianza para que los conductores de DiDi puedan acceder a la adquisición de un auto 0km mediante un sistema de alquiler con opción a compra, sin necesidad de hacer una gran inversión inicial.
La alianza fue presentada en el marco de la Semana Internacional de la Mujer Conductora, que se celebra cada 24 de junio. Aunque el anuncio se vinculó con una efeméride que busca achicar la brecha de género en la industria de la movilidad
, la propuesta está disponible para todos los conductores registrados en la app, sin distinción de género."Creemos que esta alianza representa mucho más que un acuerdo comercial: es una herramienta concreta para democratizar el acceso a nuevas fuentes de generación de ganancias.
No se trata solo de facilitar un vehículo, sino de brindar un camino real hacia la autonomía económica", afirmó en diálogo con iProfesional, Delfina Orlando, gerente de Comunicaciones Senior para DiDi en Cono Sur.
¿Cómo funciona el plan para comprar un auto con DiDi?
La propuesta conjunta de DiDi y Autonomy combina dos formatos para que los conductores accedan a un auto para trabajar
, el alquiler semanal con precio fijo y, ahora, Rent to Own, que ofrece la posibilidad de comprar el auto en 30 cuotas mensuales.Todos los conductores que rentan un vehículo en Autonomy ingresan al programa Rent to Own desde el primer día. Las cuotas no tienen interés, se abonan de forma semanal, como si se tratara de un alquiler común, pero con la diferencia de que ese dinero se destina a la compra futura del auto. "El conductor no necesita tener garantías ni pasar por una evaluación crediticia. El monto total del plan se pacta desde el inicio y se divide en una parte fija y una parte variable que se ajusta por inflación", explicó a iProfesional José Trusso, CEO de Autonomy.
El acceso al plan arranca desde los $350.000 mensuales, aunque el promedio ronda los $400.000, según estimaciones de la empresa. Este esquema busca facilitar el ingreso al sistema y reducir las barreras de entrada para los conductores que no califican para un crédito tradicional. Según detalló Trusso,
los planes incluyen el uso del vehículo, seguro, mantenimiento preventivo, telemetría, asistencia y acompañamiento. Lo que no cubren son los gastos de combustible, infracciones o cargos por mal uso.
No hay un único valor fijo para todos los autos:
el precio depende de la marca, el modelo y las condiciones del conductor. Algunos de los vehículos disponibles son
Fiat Cronos, Renault Logan, Toyota Yaris, Volkswagen Polo Track, Renault Kangoo, y modelos eléctricos como el Baic EU5 y Renault Kwid. Todos son nuevos y están pensados para un uso intensivo en plataformas de movilidad.
Actualmente, Autonomy opera en CABA y el conurbano bonaerense, pero planea expandirse a nuevas ciudades.
Autonomy ofrece autos 0km como Yaris, Polo, Kwid y Kangoo
El ingreso al plan Rent to Own comienza con una entrevista y evaluación del perfil del interesado, que puede iniciarse desde el sitio web o vía WhatsApp. Trusso recomienda aclarar que el contacto proviene de la alianza con DiDi para acceder a los beneficios exclusivos. Una vez aprobado el perfil, se firma el contrato, se entrega el auto y comienza un camino hacia la propiedad.
No obstante, el camino depende exclusivamente del compromiso del conductor: cómo cuidó el auto durante los 18 meses, su comportamiento de pago y su responsabilidad al volante, todo lo cual es evaluado mediante un sistema interno de scoring. A medida que cumple con esos requisitos, el conductor puede continuar el plan y, al cabo de 30 cuotas, quedarse con el vehículo.Además, al tratarse de una alternativa al alquiler tradicional, la relación entre horas trabajadas e ingresos permite sostener el plan sin que sea una carga financiera excesiva.
"Un conductor que trabaja entre 8 y 10 horas por día puede cubrir la cuota semanal, afrontar sus gastos personales y seguir generando ingresos desde el primer mes", indicó Trusso.
Desde el lanzamiento del programa, más de 400 conductores activos ya forman parte del sistema. En mayo pasado, los primeros participantes cumplieron los 18 meses y más de 15 iniciaron el proceso para convertirse en propietarios. La empresa estima que más de 50 conductores completarán el camino este año y accederán a su primer auto propio.¿Cuánto gana un conductor de DiDi y qué se necesita?
En los últimos 12 meses, DiDi duplicó su base de conductores registrados en Argentina y superó las 200 ciudades con operación activa. Las zonas con mayor volumen de viajes son el AMBA,
Tucumán, Córdoba, Rosario, Río Cuarto y Santa Fe capital. También destacan regiones del norte, el litoral y la Costa Atlántica durante la temporada alta.
"Durante este mismo período, vimos un aumento del 121% en la participación de mujeres conductoras registradas", resaltó Orlando, quien además destacó que la alianza con Autonomy incluye una flota exclusiva para mujeres, capacitaciones y el acceso a la comunidad de la Academia de Mujeres Conductoras.
Se pueden ganar hasta $600.000 semanales manejando con DiDi en CABA
Para empezar a manejar con DiDi,
los requisitos son tener licencia de conducir, cédula del vehículo, verificar identidad con una selfie y completar los datos en la app. Una vez aprobado el perfil (en 24 a 48 horas), el conductor puede comenzar a trabajar.
Respecto a las ganancias,
según datos de marzo, un conductor que trabaje 5 días a la semana, 9 horas por día en Buenos Aires, puede alcanzar ingresos de hasta $600.000 semanales, incluyendo promociones. Esto significa un ingreso mensual potencial superior a los $2.400.000.Sin embargo, Orlando advierte que no se trata solo de horas frente al volante. "La clave está en cómo cada conductor optimiza su uso de la plataforma: zonas y horarios de alta demanda, promociones activas y cumplimiento de objetivos para recibir recompensas", señaló.
Aunque Orlando prefirió mantener en reserva el dato, asegura que DiDi se destaca por tener unas de las comisiones por viaje más bajas del mercado, lo que permite que el conductor conserve una mayor parte de la tarifa.
Aunque el plan de Autonomy no exige un mínimo de horas conectadas a la app, Trusso señala que aquellos conductores que trabajan entre 8 y 10 horas por día suelen lograr ingresos suficientes para cubrir el alquiler del auto, afrontar gastos personales y proyectar la compra del vehículo. "El esquema Rent to Own se recomienda especialmente para quienes puedan dedicarse de manera constante y casi exclusiva al trabajo en plataformas", reforzó Orlando.
Para los conductores de DiDi que buscan mejorar sus condiciones laborales y acceder a un vehículo propio, el modelo de alquiler con opción a compra se presenta como una alternativa concreta. A través de este sistema, es posible transformar el esfuerzo diario al volante en la posibilidad real de llegar al auto 0km, sin requisitos excluyentes ni trámites bancarios.