Sturzenegger aseguró que los autos fabricados en la Argentina "son de mala calidad y caros"

Miércoles 09 de Julio de 2025, 06:57

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comentó los cambios en el sector automotriz



Semanas atrás, el Gobierno formalizó el procedimiento simplificado de importación de vehículos en la Argentina. Fue a través de la Resolución 271/2025, firmada por la Secretaría de Industria y Comercio y que había sido adelantada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, hace unos meses.

La nueva modalidad, ya reglamentada, elimina la necesidad de obtener una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para la homologación de unidades. Así, se toman como válidas las certificaciones emitidas por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea o países como Estados Unidos y Brasil.

En pocas palabras: los autos con certificaciones amparadas por las regulaciones de esas entidades pueden circular por la Argentina sin la necesidad de homologarse ante una entidad local.

Los modelos que ingresen bajo este nuevo régimen deberán someterse a una especie de verificación técnica, que todavía no está reglamentada ni definida.

La medida no sólo facilita las operaciones llevadas adelante por terminales e importadoras sino que abre una ventana para que particulares puedan hacer el proceso de importación por su cuenta y, en definitiva, ingresar autos 0km al país sin depender de una automotriz. Desde la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), sostuvieron que esto responde a un trabajo en conjunto con la Secretaría de Industria que busca simplificar los procesos de homologación. En relación a que los particulares tengan un rol de importador privado, remarcaron que debe hacerse en condiciones de igualdad, solicitando los mismos requisitos exigidos a terminales e importadores oficiales en materia de seguridad activa, pasiva y emisiones.

Lo próximo a reglamentar será el mismo procedimiento, pero para la importación libre de autos usados. “Para eso hay que trabajar un poco la normativa, sería un golazo poder hacerlo”, sintetizó Sturzenegger..

Seguridad vial y el precio de los autos en la Argentina

“La seguridad vial es un tema importantísimo y que se va a solucionar el día que tengamos vehículos que se conduzcan solos. Lo otro que se relaciona con ello es que tenemos autos de mala calidad, que el Mercosur nos obliga a tener autos de mala calidad y es terrible para la seguridad vial”, amplió el funcionario. 

“Son de mala calidad relativos al precio que estamos pagando”, aclaró.

El tema de los precios ha estado en agenda desde hace tiempo. Los elevados montos de los autos en la Argentina, en una época los más altos de la región, generaron también dificultades a la hora de venderlos.

Hoy, el mercado registra niveles de patentamientos récord en los últimos siete años y se proyecta a terminar en torno a las 650.000 unidades. Número que, si bien está lejos del registro histórico del millón de ventas, muestra una significativa mejora en relación a los últimos años.

Este período, también marcado por una reducción impositiva (impuestos internos y el PAIS), todavía adeuda, según expertos, un cambio arancelario más profundo. “A nivel nacional se progresó, pero a nivel municipal y provincial no; incluso en algunos casos vemos aumentos de impuestos a nivel municipal”, comentaba Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, tiempo atrás y en diálogo con este medio.

“En este proceso de ordenamiento de la economía argentina, hay un ordenamiento de los precios relativos que venían, de alguna forma, desequilibrados. El Gobierno viene transitando un proceso de reducción de impuestos que se ve reflejado en precios, pero todavía hay para hacer, sobre todo con los impuestos a la producción y exportación”, añadía Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

Con las transformaciones en camino y el sector en plena reactivación, desde la industria son optimistas a seguir elevando los niveles de patentamientos en 2026. Con más oferta, disponibilidad y financiación, el sector se perfila con números positivos y el desafío por seguir compitiendo.  /La Nación