Miércoles 09 de Julio de 2025, 12:50

El gremio ATEPSA anunció retenciones de tareas en días clave para el turismo en julio
El sindicato de controladores aéreos anunció que mantendrá las medidas de fuerza en plena temporada de receso escolar, tras fracasar las negociaciones con el Gobierno. Atesa, organizadora del paro, confirmó que la huelga continuará “hasta el final de las vacaciones de invierno”.Según informaron, no hubo un acuerdo que satisfaga sus demandas, por lo que la huelga se prolongará durante el mes de julio, coincidiendo con el periodo crítico de la temporada turística.
“No hubo acuerdo con el Gobierno y el gremio ratificó la medida hasta el final de las vacaciones de invierno.”
La principal exigencia del sindicato es un aumento salarial acorde con la inflación acumulada. Denuncian que llevan más de diez meses sin una propuesta concreta ni avances relevantes desde las autoridades aeronáuticas.
La decisión de mantener el paro en las fechas de receso escolar preocupa a las aerolíneas y autoridades del turismo, que advirtieron sobre las posibles cancelaciones y dificultades para reubicar a los pasajeros.
“El sindicato ratificó la medida hasta el final de las vacaciones de invierno”, precisa el comunicado gremial.
Además, anticipan que la falta de control en despegues y aterrizajes impactará en la conectividad nacional e internacional, sumiendo al sector en una situación crítica.
El cronograma de acciones prevé retenciones de tareas (que incluyen no autorizar despegues ni recepciones de planes de vuelo) en fechas específicas: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en franjas variables según el tipo de vuelo.ATEPSA sostiene que estas medidas son respuesta a “más de diez meses sin respuestas” por parte de EANA, ANAC y Transporte Aéreo. Además acusan a las autoridades de presentar “informes tendenciosos” con el fin de obstaculizar la huelga.
Desde el Gobierno, en cambio, califican el paro como una “extorsión”, y aseguran que no representan a todos los controladores. También cuestionan el pedido gremial de prevenir que se reglamente un servicio mínimo del 45?% de despegues.
Las aerolíneas nacionales e internacionales rechazaron la medida. JURCA, IATA y ALTA calificaron el paro de “innecesario y oportunista” y advirtieron que complicará la reacomodación de pasajeros durante la temporada alta.
El impacto ya se siente: hoteles y restaurantes informan cancelaciones de reservas, comparándose con niveles de la etapa crítica de la pandemia, lo que pone en riesgo miles de empleos del sector turístico.
Empresarios turísticos, incluyendo a la CAT y FEHGRA, exigieron “diálogo urgente”, ya que la protesta amenaza con desactivar la principal ventana de ingreso para muchas localidades argentinas durante el receso escolar.
Las autoridades destacan que se realizó una audiencia sin avances el 8 de julio, y esperan una nueva reunión el jueves 10 para intentar destrabar el conflicto sin afectar las vacaciones. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10