Sábado 12 de Julio de 2025, 06:30
La ciudad de Monteros volvió a transformarse en el corazón cultural del norte argentino con el inicio de la tradicional Feria de Artesanías y Productos Regionales del NOA. El evento, que abrió sus puertas en el Gimnasio Municipal “Profesor José Nicolás Russo”, reúne a más de 120 artesanos y artesanas de distintas provincias del país, reafirmando su lugar como una de las ferias más emblemáticas del calendario nacional.Provenientes de Tucumán, Salta, Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Santa Fe, Buenos Aires, Amaicha del Valle y Santa María, los expositores despliegan una colorida y diversa muestra de saberes ancestrales, diseños contemporáneos y oficios que resisten al paso del tiempo. La feria se extenderá hasta el domingo 20 de julio con una nutrida agenda que incluye espectáculos, talleres, actividades para toda la familia y homenajes a figuras destacadas del quehacer artesanal.
Durante el acto de inauguración, el intendente
Francisco “Panchito” Serra destacó el rol de la feria como símbolo de identidad y resistencia cultural. “Apostar por la cultura no es un gasto: es una decisión política que nace de nuestras convicciones y de nuestra historia. En momentos difíciles, Monteros elige seguir creyendo en su gente y en sus tradiciones”, expresó.
El jefe municipal también agradeció el trabajo del personal municipal, de los concejales y de las autoridades provinciales y rurales que acompañaron la apertura, y subrayó que sostener un evento cultural en el actual contexto económico representa un compromiso colectivo.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue protagonizado por Rosana Chaile, quien representó a su madre, una artesana de 90 años y pionera de la feria. “Cada julio es un reencuentro. Somos hijos, nietos y bisnietos trabajando con las manos y el corazón”, dijo entre lágrimas.El director de Cultura local,
Julio Paz, reivindicó la historia del evento: “La feria comenzó en 1967, gracias a Don Manuel Aldonate, apenas dos años después del nacimiento del Festival de Monteros. Hoy es una de las tres ferias más antiguas del norte argentino y nunca se interrumpió. Eso tiene un valor enorme”.
Además, Paz anunció un homenaje especial a la artesana Arnedo, de Santa María, quien celebra sus 50 años ininterrumpidos participando en la feria. El reconocimiento se realizará el domingo antes de la clausura.
Las actividades se desarrollarán desde las 15:00 cada día, salvo el sábado y domingo, que abrirá a las 10:00 debido a la realización del Concurso de Caballos Peruanos de Paso, uno de los atractivos más esperados. También habrá peñas, espectáculos infantiles, talleres, rock y presentaciones musicales en vivo.
Con más de cinco décadas de historia, la Feria de Artesanías y Productos Regionales del NOA no solo sigue viva: se fortalece como un símbolo de la cultura viva del norte, impulsada por una comunidad que cree que la identidad no se impone ni se olvida, se construye, se celebra y se defiende.