Sábado 12 de Julio de 2025, 10:11
A partir de agosto, los usuarios argentinos de Netflix deberán afrontar un nuevo incremento en los precios de suscripciones. La plataforma de streaming anunció un aumento del orden del 20% sobre sus tarifas base, aunque el impacto real en el bolsillo será considerablemente mayor debido a la elevada carga impositiva que pesa sobre los servicios digitales en el país.El ajuste representa el segundo en lo que va del año y llega en un contexto de aumentos generalizados en las plataformas de entretenimiento por suscripción, lo que complica aún más el presupuesto de las familias que buscan sostener el acceso a contenidos audiovisuales.
Según detalló Netflix en un comunicado, los precios finales estimados con impuestos incluidos quedarán de la siguiente manera:- Plan Básico: $11.590 (valor base $7.199)
- Plan Estándar: $19.318 (valor base $11.999)
- Plan Premium: $25.758 (valor base $15.999)
- Miembro extra: $8.048 por cada uno (valor base $4.999)
El recargo fiscal alcanza aproximadamente el 61% del valor base de cada plan, incluyendo IVA (21%), Impuesto PAIS (8%) y una percepción del 30% a cuenta de Ganancias.
En números concretos, quienes tengan contratado el plan Premium y compartan la cuenta con un usuario extra podrían llegar a pagar más de $33.800 mensuales solo por acceder a la oferta más completa del servicio. Un monto que, en muchos hogares, supera lo destinado a servicios básicos.
El nuevo cuadro tarifario generó reacciones inmediatas en redes sociales, donde numerosos usuarios manifestaron su malestar y anticiparon cancelaciones. En paralelo, algunos comenzaron a comparar los costos con los de otras plataformas como Amazon Prime Video, Disney+ y Star+, que aún mantienen tarifas algo más competitivas, aunque también han registrado aumentos en los últimos meses.
Desde Netflix, no hubo declaraciones adicionales sobre el motivo de esta actualización, aunque se presume que el ajuste responde a la necesidad de compensar la inflación local y la evolución del tipo de cambio oficial, variables que afectan directamente los costos operativos de la empresa en Argentina.
Con esta decisión, la compañía refuerza una tendencia en el sector: la consolidación del modelo de suscripciones más caras y personalizadas, con un fuerte control sobre el uso compartido de cuentas. Así, mientras el acceso a contenido se multiplica, también crece la segmentación por capacidad de pago, redefiniendo el mapa del entretenimiento digital.