Cuál es el sueldo que debés ganar para ser considerado clase media

Martes 15 de Julio de 2025, 06:17

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de junio para no ser considerado pobre.



El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) señaló que la Canasta Básica Total (CBT), la cual toma en cuenta las necesidades alimenticias y los bienes y servicios no alimentarios, en el mes de junio fue de $ 365.177  para un adulto soltero.

Este monto determina lo mínimo que necesita una persona para estar por encima del nivel de pobreza.

Cuánto necesitó una familia en junio para no ser pobre en Argentina

El INDEC reveló además que una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos hijos) necesitó $ 1.128.398 en junio de 2025 para no ser considerada pobre.

Por lo tanto, quienes tengan un ingreso familiar por encima de ese valor, se podría considerar que están en una clase media.  Durante junio de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,6%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos de 12,6% y 10,1%, respectivamente.

¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires?

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) publicó los topes de ingresos que indican las diferentes clases sociales a las que pertenece una familia, según sus ingresos.

En ese contexto, se conoció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 2,1% en total y acumuló un 44,5% en términos interanuales en comparación con el mismo período de 2024.

¿Cuánto necesita ganar una familia para ser clase media en CABA?

El IDECBA informó que para que una familia pueda ser considerada como clase media debe percibir ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total (CT).

En la capital del país, una familia debe ganar entre $ 1.889.557 y $ 6.046.584 para ser considerada de clase media en julio 2025.

El parámetro responde a los recursos necesarios para acceder a un conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para el grupo familiar como alimentos, indumentaria, salud, transporte, educación y esparcimiento, entre otros.  /El Cronista