Jueves 17 de Julio de 2025, 21:20
La salud de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras mantiene en alerta a todos los fanáticos.
La exboxeadora sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y permanece internada en “estado crítico” en el Hospital Cullen tras ser operada de urgencia. En las últimas horas, el cirujano que la operó contó detalles de esta intervención y los motivos para realizarla.
Tras haber recibido el diagnóstico, la Locomotora había sido estabilizada, pero una complicación obligó a que fuera operada de urgencia. “Ella aparentemente había mejorado y estaba evolucionando bien, pero no quita que la evolución pueda pegar un giro como el que pegó”, explicó el médico neurocirujano José Carlos del Sastre.
La "Locomotora" Oliveras fue seis veces campeona del mundo y rompió un récord Guinness
En diálogo con Aire de Santa Fe, el médico explicó que esta intervención se tuvo que realizar por una falta de oxígeno en una zona del cerebro, cuadro que generó una inflamación que comenzó a comprometer áreas sensibles.
“Esta es una cirugía que no tiene que ver, en forma primaria, con su ACV isquémico, sino que es una maniobra de salvataje por la complicación. Son dos cosas distintas. Esto no significa que se curó del ACV isquémico o que tuvo inferencia, sino que es secundario a una mala evolución de su condición”, contó Del Sastre
Ante la desesperación de los fanáticos y el parte médico poco alentador, el cirujano contó cómo se espera que evolucione Oliveras: “Son clave las primeras 72 horas porque al cerebro, que ya estaba injuriado, se le agrega otra injuria".
Al respecto de esta situación, reveló que la exboxeadora está siendo atendida constantemente y fue cauto sobre su evolución: “Hay que esperar a ver cómo responde el cerebro a los cambios de presión, de pasar de estar comprimido a descomprimirse. Pero, ella está monitorizada las 24 horas con un control constante y está sedada (o lo que se llama un coma barbitúrico farmacológico) para que esté en asistencia respiratoria mecánica y ese cerebro quede relajado".
Y agregó: “En este momento crítico, su cerebro tiene que tratar de tolerar y de no seguir inflamándose para no comprimir".
Para tener un panorama sobre la mejora de la Locomotora Oliveras, Del Sastre fue claro: “Recién pasadas las 72 horas se puede llegar a tener una aproximación del avance y evolución que podrá mostrar el paciente". /
TN