Viernes 18 de Julio de 2025, 16:32
Tras el golpe que significó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona por el "escándalo del documental" que involucró a la jueza Julieta Makintach, la realización de la primera audiencia con los nuevos jueces también comenzó con otro escándalo. Luego de una discusión con los abogados defensores del neurocirujano
Leopoldo Luque, los magistrados
decidieron suspender la jornada en la que debían definirse varios planteos, que se postergará para después de la feria judicial.
Este viernes se desarrolló en la Sala de Audiencias de la Cámara Departamental de San Isidro la audiencia en la que se presumía que se iban a adelantar diversas nulidades y presentaciones. La reunión transcurrió con el nuevo tribunal sorteado, el número 7 de San Isidro, presidido por el juez
Alberto Gaig y acompañado por sus colegas
Alberto Ortolani y
Pablo Rolón (subrogante), como vocales.
Sin embargo, fuentes del caso informaron que
lo único que se llegó a determinar fue un cuarto intermedio "por 10 días hábiles" para que los nuevos jueces del TOC (Tribunal Oral Criminal) N°7 sea consentido por las partes, correspondiente después de que el primer juicio fuera anulado. La discusión se generó porque la defensa de Luque, uno de los imputados por el fallecimiento del exfutbolista, sostuvo que la audiencia se convocó antes de tiempo.Así,
Julio Rivas y
Francisco Oneto, abogados de quien fue el médico de cabecera de Maradona, le reclamaron la misma debía ocurrir cuando se cumpliera diez días desde la integración completa del nuevo órgano de juicio. Precisamente esto ocurrió hace dos días, ya que Rolón fue sorteado para reemplazar a
Alejandro Lago, que se había excusado por motivos de salud por un tratamiento médico de al menos seis meses. Este plazo se utiliza para que las partes analicen a las autoridades designadas y evalúen si es necesario plantear alguna recusación.
El nuevo tribunal conformado para realizar el juicio por la muerte de Diego Maradona.La rapidez de esta situación, reconocida por los propios magistrados en referencia a todas las trabas y dilaciones que trae acarreado el proceso por la muerte de Diego, fue criticada por Oneto.
El juez Gaig se negó inicialmente a cancelar la jornada, y además se cruzó con el letrado porque le pidió la presencia de las cámaras de canales televisivos en el recinto. El presidente del tribunal se negó y solo permitió que permanezca la prensa escrita, como venía ocurriendo hasta el momento.
Oneto lo trató de "monarca" por cómo estaba llevando adelante la audiencia y también sugirió que estaba ocultando algo porque expresó que estaba “escondiendo las cartas”. El tono se fue elevando, se escucharon algunos gritos y los compañeros de Gaig quisieron interceder para ayudarlo a manejar la situación pero esto también causó un cortocircuito. "Yo manejo la audiencia", habría sido la respuesta del magistrado, según trascendió.
El abogado Francisco Oneto, parte del equipo de defensa del Dr. Leopoldo Luque.La discusión llevó a un cuarto intermedio. Al regresar, los jueces terminaron decidiendo que se hiciera lugar al pedido de los abogados y la audiencia se postergó para el próximo 5 de agosto al regreso de la feria judicial -que durará entre el 21 de julio y el 1 de agosto-.
A la salida de los tribunales de San Isidro, el abogado
Mario Baudry, representante legal de
Verónica Ojeda y
Dieguito Fernando Maradona, comentó que veía con buenos ojos la celeridad de los magistrados pero para poder llevar adelante la audiencia tenían que estar todas las partes de acuerdo.
"Todos queríamos avanzar pero una de las defensas no prestó conformidad", dijo acerca del mencionado plazo, el cual figura en el Código Procesal Penal bonaerense y es obligatorio.
Acerca del ritmo que tomó la causa, manifestó su deseo de que el nuevo debate oral pueda comenzar este año.
"Me gusta el tribunal, lo viene haciendo bien, con el ímpetu que le están imprimiendo yo creo que se puede hacer rápidamente. Va a depender más de la cámara", añadió en diálogo con la prensa.
Caso Maradona: qué planteos deben definirse
Para este viernes 18 se habían citado a los fiscales del caso, los defensores de los ocho imputados y los representantes legales de los particulares damnificados. Tras la suspensión de esta audiencia, no se llegó a definir la situación del juicio por jurados contra la enfermera
Dahiana Madrid, ya que el resto de los acusados iba a ser juzgado en un debate técnico.
En el primer proceso, que fue anulado después de las acusaciones por la grabación de un documental en el que habría participado la jueza Makintach, figuraban como imputados el Dr. Luque, la psiquiatra
Agustina Cosachov; el psicólogo
Carlos Díaz; la doctora
Nancy Forlini, coordinadora de la empresa de salud privada Swiss Medical; el médico clínico
Pedro Di Spagna; el enfermero
Ricardo Almirón; y su jefe,
Mariano Perroni.
Después del escándalo con la magistrada, el neurocirujano también solicitó ser juzgado por un jurado popular; este punto tampoco se autorizó o denegó porque la jornada no pudo continuar. Yendo a un punto más básico de la cuestión, ni siquiera se dio lugar a comunicar formalmente la conformación del tribunal actual, sobre el que Oneto afirmó "tener algunas sospechas".
En el caso de Madrid, todavía resta definir si la nulidad del primer juicio, declarada por los integrantes del TOC Nº3,
Maximiliano Savarino y
Verónica Di Tomasso, que alcanzan todos los actos procesales en los que estuvo involucrada Makintach, incluye o no la realización del juicio en su contra. /
Perfil