Lunes 04 de Agosto de 2025, 06:50

El Performance Kit de Starlink y la promesa del gigabit satelital representan una auténtica transformación en la conectividad global.
Starlink, el servicio de Internet satelital de SpaceX, irrumpió para transformar las telecomunicaciones y ampliar el acceso a la banda ancha. Ahora, la compañía del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk redobla la apuesta: promete ofrecer velocidades que alcanzarán 1 Gbps directamente desde el espacio a través de su Performance Kit.
Hasta hace pocos años, Internet satelital era sinónimo de altas latencias y capacidades limitadas, pero Starlink cambió radicalmente ese paradigma. Sin embargo, la promesa de la conexión ultrarrápida —equiparable a la fibra óptica— plantea varias preguntas: ¿cómo logrará Starlink entregar 1 Gbps desde el espacio? ¿Cuándo estará realmente disponible esta velocidad? ¿Cuál será el costo y a quién va dirigido? ¿Podrá realmente este avance cerrar la brecha digital y desafiar el dominio de la fibra y el cable?
Análisis de costos y estrategias de precios
Costo del Performance Kit
Precio inicial: El Performance Kit fue lanzado con un precio de 2.499 dólares, pero recientemente bajó a 1.999 dólares en los Estados Unidos, y se observaron ofertas puntuales en las que la generación anterior se vende a 1.499 dólares o incluso 999 dólares para liquidar stock.
Comparación con el kit estándar: El kit estándar se comercializa por menos de 350-500 dólares (en función del país y promociones), lo que hace que el Performance Kit sea 4-6 veces más caro. Esto refleja la sofisticación y el target empresarial o de usuarios ultra-demandantes.
Opciones de financiamiento: Aunque Starlink no detalló modalidades de pago, distribuidores y empresas de herramientas de comunicaciones marinas ofrecen leasing, pagos a plazos y bundling de servicios empresariales para facilitar la adopción en organizaciones, flotas marítimas y sectores críticos.
Precio del servicio de 1 Gbps
Por ahora, la tarifa mensual para la versión más capaz de Starlink (Global Priority, con 2 TB de prioridad de datos mensuales) supera los 2.100 dólares al mes, con una velocidad máxima de hasta 400 Mbps. Todo apunta a que el servicio de 1 Gbps será considerado un rango "premium" por encima incluso de estos planes actuales.
Los cambios recientes en los modelos de cobro eliminan la tarifa ilimitada y apuestan por bloques de datos (50 o 500 GB) a 1 dólar/GB, más una tarifa base de 75 dólares a 150 dólares mensuales según la cobertura global o local. Este esquema hace pensar que las velocidades gigabit estarán sujetas a un modelo de pago por uso, con grandes clientes corporativos y marítimos como principales beneficiarios.
Comparación con fibra óptica urbana: Mientras que la fibra ofrece gigabit residencial por 40 dólares a 100 dólares en ciudades, la combinación de kit y servicio Starlink puede triplicar o cuadruplicar el costo mensual. Pero en zonas rurales o remotas donde la fibra no llegará en décadas, y donde un enlace dedicado por microondas puede costar mucho más, el valor agregado por Starlink resulta insuperable.
Justificación del precio: La inversión masiva en lanzamientos, capacidad satelital, mantenimiento y desarrollo de hardware justifican el posicionamiento alto del Performance Kit. La oferta se orienta a nichos profesionales, empresas, gobiernos y usuarios "power users".
Estos son los productos y servicios con sus costos y velocidades máximas:
Kit estándar Starlink: entre 350 dólares y 500 dólares, con una velocidad máxima de 200-250 Mbps.
Performance Kit (nueva generación): 1.999 dólares, con una velocidad máxima de 400-1.000 Mbps.
Servicio Global Priority (2TB/mes): 2.150 dólares por mes, con una velocidad máxima de 400 Mbps.
Fibra urbana residencial: entre 50 dólares y 100 dólares por mes, con una velocidad máxima de 1.000 Mbps.
Disponibilidad y cronogramas proyectados
Fases de lanzamiento
Pruebas beta y despliegue selectivo 2025-2026: El acceso a 1 Gbps con el Performance Kit estará restringido inicialmente para clientes empresariales y marítimos en regiones sin fibra, comenzando por los Estados Unidos, Canadá, Australia y grandes rutas marítimas.
Ampliación a otros mercados: La infraestructura necesaria (satélites V3, láseres ISL de nueva generación y estaciones terrestres avanzadas) entrará en fase crítica a fines de 2025 y durante 2026, con un despliegue gradual a medida que se lancen más Starlink V3 en cohete Starship.
Factores que pueden retrasar los cronogramas: Los verdaderos cuellos de botella serán la producción de hardware, la frecuencia de lanzamientos del Starship (la única nave con capacidad de carga suficiente para decenas de satélites grandes por viaje) y las aprobaciones regulatorias en cada jurisdicción.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10