La mano derecha de Caputo llamó a "poner bien el voto" para despejar "el riesgo kuka"

Martes 05 de Agosto de 2025, 23:14

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, afirmó que la política económica del gobierno está validada por la sociedad argentina.



En el marco del AmCham Energy Forum 2025, que reunió a referentes empresariales e inversores del sector energético, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, llamó a reforzar el respaldo electoral al oficialismo y aseguró que las políticas económicas en marcha cuentan con la validación de la sociedad.

“Para despejar el ‘riesgo kuka’ hay que ir a las urnas y poner bien el voto”, afirmó el funcionario, en alusión al fantasma de un regreso del kirchnerismo. Quirno, número dos del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, sostuvo que “todo lo que hacemos estaba validado por la sociedad, que ve que dan los resultados necesarios”.

De cara a las elecciones legislativas de medio término, previstas entre septiembre y octubre, reconoció que podría haber cierta volatilidad económica, pero insistió en que la administración de Javier Milei apunta a una visión de largo plazo. “Estamos generando las condiciones para que las inversiones sigan viniendo”, subrayó.

La mención de Quirno se produce en un contexto político marcado por la caída en los niveles de aprobación presidencial, según recientes encuestas, y la incertidumbre sobre cómo ese humor social impactará en la composición del Congreso.



Inversiones y exportaciones energéticas

En materia de inversiones, el secretario de Finanzas destacó que ya se aprobaron seis proyectos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por un total de 13 billones de pesos, con potencial de alcanzar 60 billones en los próximos años.

Para que esos proyectos se materialicen, Quirno planteó que “Argentina tiene que mejorar constantemente las condiciones para atraer capitales. Nosotros podemos pintar la cancha, poner las redes, traer la pelota, pero los que juegan en este esquema son del sector privado”.

Asimismo, proyectó que “en siete u ocho años, Argentina triplicará las exportaciones” impulsadas por el sector energético, lo que —aseguró— garantizará la disponibilidad de divisas. “No habrá falta de dólares”, enfatizó.

En cuanto al frente financiero, Quirno advirtió que “la historia nos pesa y nos obliga a hacer los deberes extremadamente bien, porque eso al final del día es lo que nos va a dar acceso para refinanciar vencimientos”, en referencia a la necesidad de recuperar la confianza para volver a los mercados voluntarios de deuda.