Ni Starbucks ni Café Martínez: cuál es la red de comercios que vende más café en Argentina

Martes 05 de Agosto de 2025, 08:17

Se trata de una empresa que, paradójicamente, su negocio principal no está centrado en el café como tampoco en el rubro gastronómico



YPF Full, la red de tiendas de conveniencia de la petrolera nacional, se ubica como el café más elegido por los argentinos. Con un promedio de 97.700 unidades servidas por día, la marca alcanza 2,9 millones de cafés al mes y más de 34 millones al año, cifras que la ubican como líder absoluta en el rubro a nivel nacional.

Sin embargo, la propuesta de YPF Full va mucho más allá de su café. Al mismo tiempo, el lugar tienda se ubica como la segunda en ventas de hamburguesas en el país y agrega una oferta variada de productos, como alfajores y snacks, que acompañan cada momento del consumidor.

Dicho posicionamiento es posible debido a una red de más de 1.100 tiendas distribuidas por todo el país y al Real Time Intelligence Center de Comercialización. Desde allí, la empresa analiza en tiempo real el comportamiento de sus clientes, lo que le permite anticiparse a sus preferencias y diseñar experiencias cada vez más personalizadas. 

 

YPF busca vender más hamburguesas que Mc Donald’s

Las estaciones de servicio de YPF empiezan a vivir una transformación que excederá la política de precios diferenciados por franjas horarias y ubicación, sino que también busca incrementar la rentabilidad del negocio de la tienda de conveniencia, de las cuales tienen unos 1.090 locales con la marca Full en todo el país, que representan una fuente de ingreso importante en muchos casos.

De hecho, recientemente, al participar en un evento del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Marín se refirió al alcance de las nuevas herramientas digitales y la lectura que les permite hacer del negocio de las tiendas: "El mes pasado vendimos 502.000 hamburguesas, somos los segundos en ventas de la Argentina. Yo lo quiero c.... a McDonald’s. Todavía estamos lejos, y cuando me vaya de YPF en 2031 tenemos que estar por sobre esa cadena, pero tenemos que mejorar un poco la calidad", afirmó en el mes de junio.

"En cafés tenemos 67% del mercado, el mes pasado servimos 2 millones de unidades y vendimos 630.000 alfajores, pero queremos también hacerle ganar plata a los abanderados y tenemos la idea de empezar a meter otras marcas y productos que estén vinculados a la región de cada estación. Por eso estamos viendo la posibilidad de que haya productos y comidas regionales", reseñó Marín.

Pero la potencialidad de la IA permite realizar un análisis del comportamiento del consumidor a través del despliegue de cámaras en las tiendas que permiten cuantificar la afluencia de gente, dividirla por rango etario, analizar la curva horaria, el tipo de consumo y hasta el nivel de satisfacción. Esto ayuda a entender el comportamiento de los consumidores para ofrecer experiencias y servicios más personalizados.

La sala de Real Time también está conectada a la aplicación de YPF y redes, levantando comentarios de los clientes en línea. Una IA desarrollada por la empresa eleva los comentarios por grado de criticidad y los ordena por tópico, permitiendo planes de acción más enfocados y personalizados, filtrables hasta cada uno de los puntos de venta.  /iProfesional