"Cincuenta años de reclamos sin respuestas": el drama de vivir en una zona abandonada de la ciudad

Viernes 08 de Agosto de 2025, 13:31

Captura de video



A pocas cuadras del centro de la capital, un canal de al menos dos cuadras de extensión completamente cubierto de basura, animales muertos, residuos de todo tipo y un olor penetrante se siente a la distancia. Vecinos de la zona de Bernabé Aráoz, entre Magallanes y Olleros, denuncian que hace más de 50 años conviven con este problema crónico. 

“Esto es un foco infeccioso. Tiraron perros muertos, gatos, colchones, de todo. Hace unos minutos vimos un perrito escarbando entre los desechos, buscando comida”, relató Mercedes, una de las vecinas. “Nos tienen abandonados. No tenemos agua, no tenemos pavimento y encima, esto”.

Rodi, otro vecino, contó que se cansó de hacer reclamos. “Llamé montones de veces a la municipalidad, a Defensa Civil, a quien pude. Siempre me dijeron que iban a venir, pero nunca hicieron nada”. Albina, otra residente, agregó: “Ni siquiera podemos cruzar la calle cuando llueve. Esto se llena y se desborda. Es un desastre”.

Además de los problemas sanitarios, hay una fuerte sensación de inseguridad. “Nos robaron el portón de casa completo. Se lo llevaron. Los delincuentes vienen todas las noches. La comisaría está a una cuadra, pero no pasa nada. No hay control”, denunció Vicente, de 85 años, que vive hace décadas en la zona.

La situación es tan grave que algunos vecinos no logran vender sus casas. “La quieren ver y cuando ven el zanjón, se van. No la quieren comprar”, lamentaron. El problema, además, no es solo interno. Los propios vecinos aseguran que personas de otros barrios llegan en carros, camionetas y hasta camiones a tirar la basura. “Vienen, atracan y tiran todo. Si los querés frenar, te peleás. No podés hacer nada, somos pocos contra muchos”, dijeron.

La zona, que debería haber sido urbanizada y parquizada, según los vecinos, fue usurpada y se encuentra en total abandono. En verano, afirman, la situación se vuelve insoportable por el olor, los mosquitos y la proliferación de alimañas: "Hay víboras, ratas, cucarachas por todos lados".

Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán existen programas de erradicación de basurales, incluso con promesas recientes de incorporar cámaras de vigilancia, GPS e inteligencia artificial para controlar los sitios críticos. Según datos oficiales, a principio de año había al menos 341 basurales a cielo abierto, de los cuales 218 eran considerados “crónicos”.

Sin embargo, para los vecinos de Bernabé Aráoz entre Magallanes y Olleros, esas acciones no llegaron nunca. “Esto es tierra de nadie. Necesitamos que alguien nos escuche. No queremos vivir así”, afirmaron. /La Gaceta