Santiagueño pagó millones por seis iPhone en redes sociales y lo que recibió fue una burla

Miércoles 20 de Agosto de 2025, 06:19

DENUNCIA. La justicia santiagueña investiga el caso, uno más de estafa virtual comdtido por falsos vendedores de tecnología en redes sociales.



Un cuentapropista santiagueño de 23 años denunció haber sido víctima de una estafa por $ 2.214.000 luego de adquirir, a través de una cuenta de Instagram, seis teléfonos iPhone que nunca llegaron a destino. En su lugar, recibió una encomienda con un envase de detergente y una caja vacía de una plancha.

La víctima, identificada como Paz, con domicilio en el barrio General Paz, relató que el 13 de agosto encontró una publicación en la red social bajo el nombre “IPHONE ARBSAS”, que ofrecía celulares al por mayor. 

Tras intercambiar mensajes en Instagram y WhatsApp, cerró la compra de seis iPhone modelo 13 por la suma de $ 2.214.000, transferida en varias operaciones.

Según el acuerdo, los aparatos debían llegar a su domicilio el 16 de agosto mediante una empresa privada de encomiendas. Los vendedores incluso le brindaron un número de seguimiento. 

Sin embargo, al recibir el paquete, Paz descubrió que contenía únicamente un detergente y una caja vacía de una plancha.

El joven aportó a la Justicia los comprobantes de transferencia y toda la documentación vinculada a la operación. Con esta base, el fiscal de turno, Martín Silva, ordenó la intervención del Departamento de Delitos Económicos, que ya trabaja en el rastreo de los movimientos financieros. 

Según fuentes judiciales, todas las transferencias convergieron en un destinatario común, dato que podría resultar clave para identificar a los responsables.

El caso se suma a una larga lista de denuncias por fraudes cometidos a través de redes sociales, donde perfiles falsos o temporales ofrecen productos de alta demanda como celulares, notebooks o consolas de videojuegos. 

Los investigadores advirtieron que estas maniobras delictivas se multiplicaron en los últimos meses y recomendaron a los usuarios verificar siempre la legitimidad de los vendedores, optar por canales oficiales y desconfiar de ofertas que resulten demasiado tentadoras.