Miércoles 20 de Agosto de 2025, 19:12
“Estamos hartos. Hace 10 días que somos víctimas de ladrones de cables que hacen un daño tremendo en el barrio. Los cortan y, al descubrir que no tienen cobre, lo tiran. Mientras tanto, los vecinos quedamos desconectados o tenemos que pagar una importante suma de dinero para restablecer la luz”, expresó María Fernanda García, una habitante del barrio Parque, ubicado al este de la capital tucumana.
Los vecinos de al menos 12 manzanas son los que padecen de este tipo de ataques. El paisaje del sector comprendido por las avenidas Benjamín Aráoz (sur), Circunvalación (este), Coronel Suárez (este) y Guatemala (norte). “Esto es un padecimiento. Antes sufríamos este tipo de ataque de noche, pero ahora también se registraron a la siesta.
Esto ocurre a dos cuadras del Palacio de Deportes y de la pista del ex autódromo, donde sí hay efectivos y se colocó una garita. Pero también está a escasa cuadras de la seccional 11ª. Pero nadie hace nada”, indicó Pablo Herrera.
Luciana Jiménez vive en el complejo habitacional que es conocido como “Las Torres de Barrio Parque”. Ella, como todos los residentes de los cuatro edificios, estuvo sin internet durante más de 24 horas.
“Robaron un pedazo de fibra óptica de unos 100 metros. Pero al darse cuenta que no tenían cobre, lo dejaron tirado. Por esos salvajes estuvimos desconectados del mundo todo un día”, informó.
“Me tuvo que pasar esto para entender la dependencia que tenemos con internet. Los chicos, en medio de los trimestrales, no podían estudiar. Mi esposo, que algunos días de la semana hace home office, tuvo que ir a trabajar por lo que tuvimos que salir corriendo a buscar a alguien que cuidara a los chicos”, añadió la empleada de comercio.
Hugo, empleado de una empresa que trabaja para Telecom, formaba parte de la cuadrilla de más de 10 hombres y dos camiones que se movilizaron para restablecer el servicio de la zona.
“Aunque parezca mentira, ese tramo dejó sin internet a cuatro manzanas. Es un problema serio porque cada vez más salimos a realizar este tipo de trabajo. Lo más grave es que hacen daño nomás, porque los cables no tienen cobre, que es lo que ellos buscan”, explicó el trabajador.
Los que sí tienen ese material son los cables del tendido eléctrico. También hubo varias casas que se quedaron sin luz por este tipo de robo. “Con algún tipo de elemento, doblan los caños de metal que se utilizan para conectarse de la línea y que terminan en el hogar.
Tienen una calidad impresionante, porque nunca les pasa nada, salen ilesos. No sé si algún electricista se animaría a hacer eso sin temor a electrocutarse”, sentenció María Fernanda Rodríguez. “Yo lo sufrí y todavía sigo renegando.
Tuve que pagar $150.000 para volver a tener el servicio. La saqué barata porque tenía el cable, pero otros debieron gastar más de $200.000 porque no tenían ese elemento. El año pasado me robaron el tubo del medidor de gas y el medidor de luz también. Gasté una fortuna para protegerlos y ahora me pasa esto. No sé qué hacer ya”.
Los vecinos confirmaron que sí ven policías circulando por la zona e incluso informaron que efectivos de la Vial hacen controles en la esquina de Mario Bravo y pasaje José Luis Borges. “Evidentemente no son suficientes porque estamos sufriendo estos robos. Muchos dirán que son menores, pero la verdad es que son los que más irritan porque significan un gasto extra. Pregunto: ¿que tucumano está en condiciones de gastar más de $200.000 a esta altura del mes. Creo que no son muchos, pero tampoco podés estar sin luz.
Gente del barrio salió a sacar un crédito o pedir un préstamo para solucionar el problema”, explicó Esteban Herrera, empleado de una empresa de transporte.
Fuentes de la Policía confirmaron que incrementarán la presencia policial para evitar este tipo de robo y tratarán de dar con los autores de los hechos registrados en los últimos días. Solicitaron a los vecinos del barrio y a la comunidad en general, denunciar los casos para diagramar operativos especiales. /
La Gaceta