Reinician la búsqueda de desaparecidos en el Cementerio del Norte: “La tarea no tiene fin hasta identificar a las víctimas”

Jueves 21 de Agosto de 2025, 12:30

El fiscal Pablo Camuña dijo que todavía hay más de 200 inhumaciones como NN registradas en el lugar.



El fiscal federal Pablo Camuña, a cargo de la oficina local de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, confirmó que se reinició la búsqueda de restos de detenidos-desaparecidos en el Cementerio del Norte de esta capital. La medida se realiza en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que prestó apoyo logístico.

“Es una tarea que no tiene fin. Solo va a concluir cuando logremos identificar la mayor cantidad posible de víctimas de desaparición forzada”, sostuvo Camuña. La nueva investigación apunta a sectores del cementerio que no fueron explorados en la búsqueda realizada entre 2006 y 2008, cuando se logró identificar a ocho personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado. Sin embargo, aún quedan restos de interés sin identificar.

El funcionario recordó que en su momento se secuestró el libro de ingresos del cementerio, donde se constató la existencia de más de 200 cadáveres ingresados como NN entre 1975 y 1983. “Es un número inusual que refuerza la hipótesis de que allí se realizaron inhumaciones clandestinas”, explicó.

En Tucumán ya se identificaron 150 víctimas gracias a las tareas periciales del EAAF y de laboratorios locales. “Pero todavía restan muchísimas por identificar, incluso de otras provincias, como Santiago del Estero o Salta, cuyos restos aparecieron en fosas comunes del Arsenal y del Pozo de Vargas”, añadió Camuña.

El fiscal se refirió, además, a la dimensión histórica y judicial del operativo. “Mientras haya desaparecidos sin identificar, el delito sigue consumándose. Es parte de la responsabilidad del Estado avanzar en estas búsquedas”. /La Gaceta