Lo que le faltaba a "Homo Argentum": Mostaza lanzó la hamburguesa de la película de Francella, con "papas adentrum"

Lunes 25 de Agosto de 2025, 07:14

Tras la polémica que se generó con la nueva película de producción argentina, ahora llegó la opción culinaria en una de las grandes casas de hamburguesas



La película argentina "Homo Argentum", protagonizada por Guillermo Francella, no solo se convirtió en un fenómeno de taquilla y desató un intenso debate político y cultural, sino que ahora también llegó al mundo de la gastronomía. 

Tras la polémica que generó su lanzamiento y la apropiación de su éxito por parte de distintos sectores, Mostaza, una de las grandes cadenas de comida rápida del país, ha lanzado una hamburguesa inspirada en el film. "Con papas adentrum" dice la publicidad.

El producto, llamado "Mega Homo Argentum", es una edición especial que se venderá en todos los locales de la cadena de hamburguesas. 

El lanzamiento es parte de una estrategia que va más allá de la publicidad tradicional, ya que la marca debutó en la pantalla grande como parte de una de las historias que integran la película.
Mostaza y su nueva hamburguesa Homo Argentum

El Combo Homo Argentum es una propuesta culinaria que, según la cadena, "establece un diálogo con el imaginario colectivo que la película explora". 

Los ingredientes, que fueron seleccionados especialmente por los directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, buscan combinar sabores y elementos que evocan a la identidad argentina.


La hamburguesa incluye:

    Doble carne

    Doble queso provolone

    Papas fritas dentro de la hamburguesa

    Salsa criolla

    Salsa chiminesa

    Cebolla morada

    Bacon

El combo estará disponible en versión simple o doble, incluye papas fritas y bebida, y contará con un 30% de descuento en todos los locales.

Homo Argentum, la película que desató la polémica en Argentina

La película "Homo Argentum" se convirtió en el segundo mejor arranque en la historia del cine argentino, superando a taquillas de Hollywood como "Superman" o "Los 4 fantásticos". Sin embargo, su éxito no fue unánime y generó una profunda división en la industria del cine local. La obra, una sátira en 16 cortometrajes que retratan los "vicios argentinos", fue calificada como "una obra política" por los críticos.

Guillermo Francella, el protagonista, criticó el "cine muy premiado" que, según él, "le da la espalda al público", lo que generó una fuerte reacción de actores como Pablo Echarri, quien lo calificó de "ignorante". A su vez, otros artistas como Luis Brandoni y José María Listorti salieron a defender al actor y a la película.

La película, financiada por el sector privado con menos de 6 millones de dólares, fue elogiada por el presidente Javier Milei y el sector libertario como un ejemplo de un film exitoso sin fondos públicos. La controversia en torno a la película, que dividió a críticos, actores y políticos, ahora se extiende a un nuevo y particular ámbito: el de la comida rápida. /iProfesional