Autos usados: crece la tendencia y los modelos que se destacan

Lunes 25 de Agosto de 2025, 06:40

El mercado de autos de segunda mano gana fuerza en todo el mundo. Factores como la baja de impuestos, el difícil acceso a 0 km y el auge de plataformas digitales impulsan la compra y venta de usados con gran proyección.



En los últimos años, la compra y venta de coches de segunda mano se convirtió en una de las alternativas más elegidas por los conductores de todo el mundo. La tendencia es clara: cada vez más personas se inclinan por vehículos usados, y no solo por una cuestión de ahorro, sino también por las oportunidades de calidad y equipamiento que ofrecen frente a un 0 km.

En Europa, especialmente en países como España, Alemania y Francia, este fenómeno ya es parte de la cultura automotriz. Y todo indica que Argentina podría seguir el mismo camino, impulsada por la estabilización económica, la baja de la inflación y una posible reducción de impuestos para los autos nuevos.
Europa: el termómetro de la tendencia

En España, el mercado de usados es tan dinámico que por cada auto nuevo que se matricula, se venden casi dos usados. Según datos de la patronal GANVAM, en 2024 se registraron más de 1,9 millones de transferencias de autos usados, con especial protagonismo de marcas como Volkswagen, Seat, Renault y Peugeot. Modelos como el Volkswagen Golf, el Seat León y el Renault Clio lideran el ranking por su bajo consumo, confiabilidad y mantenimiento accesible.

En cuanto a combustibles, los motores diésel siguen teniendo un peso fuerte en el segmento de segunda mano, aunque los híbridos y eléctricos de primera generación están ganando terreno gracias a la baja de precios y a que, en algunos casos, todavía mantienen beneficios fiscales.

¿Por qué Argentina podría replicar el modelo?

La liberalización del mercado automotor, sumada a una eventual baja en la presión impositiva sobre los 0 km, podría generar un efecto dominó: si los autos nuevos se vuelven más accesibles, los usados recientes (de 1 a 3 años) aumentarán su oferta, impulsando las oportunidades para quienes buscan calidad a un precio más bajo.

Esto podría beneficiar a compradores que hoy se ven limitados por la brecha de precios y a vendedores que quieren vender mi coche rápido para acceder a un modelo más nuevo.

Coches que se deprecian menos

Uno de los factores más importantes al elegir un auto usado es su devaluación. En España, por ejemplo, modelos como el Toyota Corolla, el Honda Civic o el Mazda MX-5 mantienen un alto valor de reventa gracias a su reputación de fiabilidad. 

Esto no es casualidad: son autos con mecánica probada, consumo moderado y una larga vida útil.

En un futuro cercano, si se replican las condiciones europeas, en Argentina podrían destacarse autos como el Toyota Hilux, el Volkswagen Amarok o el Toyota Corolla Cross, que ya hoy tienen una gran demanda en el mercado local.

El papel de las plataformas online

Las oportunidades para comprar y vender usados nunca fueron tan accesibles. Los portales especializados y las herramientas de tasación instantánea permiten que un usuario pueda comparar precios en segundos y cerrar operaciones sin moverse de su casa. 

Empresas con presencia global ofrecen servicios donde compramos tu coche de forma rápida, evitando trámites engorrosos y asegurando una transferencia segura.

Además, el mercado digital abre la puerta a comparar vehículos por kilometraje, historial de mantenimiento, consumo de combustible y extras de equipamiento. Esto ayuda a tomar decisiones informadas y encontrar verdaderas “joyitas” a buen precio.

Consejos para aprovechar la tendencia

    Revisar el historial:
siempre es clave verificar el kilometraje y los mantenimientos registrados.

    Evaluar el uso:
un auto urbano puede tener más desgaste en frenos y embrague que uno que hizo rutas largas.

    Comparar precios: las variaciones entre provincias o regiones pueden ser significativas.

    Atender a la demanda:
si se busca vender rápido, conviene optar por modelos con alta rotación.

En definitiva, el crecimiento del mercado de coches de segunda mano no es una moda pasajera, sino una respuesta a las nuevas necesidades y hábitos de consumo. 

Europa ya marcó el camino y, con los cambios económicos que se avecinan, Argentina podría sumarse a esta ola en muy poco tiempo. 

Lo importante es estar atentos a las oportunidades, conocer el valor real de cada modelo y aprovechar las herramientas digitales para comprar o vender mi coche de manera ágil y segura. /Perfil