Los hermanos tucumanos Olmos pasaron por los Playoffs de La Voz y ahora dependen del público
Viernes 29 de Agosto de 2025, 12:47
El dúo oriundo de Tucumán desafió expectativas con una versión folclórica de “Himno de mi corazón” de Los Abuelos de la Nada que dejó al jurado sin palabras.
La noche del 26 de agosto de 2025, en una nueva jornada de Playoffs de La Voz Argentina, Enrique y Tomás Olmos, hermanos tucumanos, encendieron el estudio con una audaz reinterpretación del clásico “Himno de mi corazón” de Los Abuelos de la Nada, transformándolo con un aire chacarera que sorprendió gratamente al jurado
Desde sus primeras apariciones en las audiciones a ciegas, el dúo había llamado la atención al cantar la icónica “Zamba a Monteros”, un gesto que ya los señalaba como seguidores del folklore de su tierra natal.
En esta instancia, supieron mantener la estructura y esencia del tema original del rock nacional, pero introdujeron con destreza un arreglo folclórico que, según el sitio El Destape, “se amoldó al estilo” de los hermanos Olmos.
La reacción fue unánime: todos los jurados los felicitaron por el riesgo artístico y la calidad interpretativa. En redes, los espectadores también estallaron en halagos con comentarios como:
“Cantaron muy lindo una versión original”
“Hermosa versión”
“Una vez más brillaron Enrique y Tomás. Una belleza la versión que hicieron”
Los hermanos integran el Team Luck Ra, comandado por el cordobés Luck Ra, quien comparte equipo esta temporada con Soledad Pastorutti, Lali Espósito y Miranda!.
Ahora, tras su presentación folclórica de “Himno de mi corazón”, Enrique y Tomás Olmos quedaron entre los seis participantes que dependen del voto del público para seguir en carrera. Junto a ellos, también están en esa situación Camila Rizo Avellaneda, Nicolás Behringer, Jacqueline Medina, Eduardo Desimone y Lucía Lencina
¿Y ahora qué sigue?
- El próximo paso está en manos del público, a través de su voto: los hermanos tucumanos deberán conquistar también a la audiencia si quieren avanzar en el certamen.
-Su talento, arraigo y sensibilidad folclórica los posicionan como una propuesta única en medio del espectáculo.
-El desafío queda planteado: lograr que el fervor que despertaron en el estudio resuene igual fuera de él. /eltucumano