Lunes 08 de Septiembre de 2025, 07:56
Con el objetivo de fortalecer la integración regional y abrir nuevas oportunidades de exportación, representantes del sector privado jujeño se reunieron para ultimar detalles del 7º Foro del Corredor Bioceánico, que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre en esa provincia.
El encuentro, que congregó a entidades como la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara Jujeña de Transporte de Carga y la Cámara Minera, contó además con la presencia del presidente del Consejo del Corredor Bioceánico, el diputado Fabián Tejerina.
La organización de la ronda internacional de negocios, prevista para el 10 de octubre en el espacio Infinito por Descubrir, fue el eje central de la reunión. Allí participarán empresas de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay, en un espacio diseñado para generar intercambios comerciales concretos.
Los empresarios destacaron que la iniciativa es clave para potenciar la competitividad jujeña. “La ronda de negocios permitirá generar vínculos concretos con empresas de otros países y abrir posibilidades de exportación para las pymes”, subrayó Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy.
Entre los puntos estratégicos se remarcó la importancia del Paso de Jama, que conecta con los puertos chilenos y abre la posibilidad de acceder a los mercados del sudeste asiático. Según los organizadores, el corredor no solo dinamizará el comercio exterior, sino que también impactará en sectores como la logística, la minería y el turismo, aunque exigirá inversiones en infraestructura.
El Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio se plantea como un ámbito de diálogo entre gobiernos y sector privado para consolidar políticas públicas conjuntas que impulsen el desarrollo socioeconómico de las regiones involucradas.
La Agencia Provincial del Corredor Bioceánico informó que la Ronda de Negocios, organizada junto a la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, será una de las actividades centrales del evento y tendrá como objetivo promover inversiones y nuevas oportunidades para los sectores productivos locales y regionales.
Las expectativas son altas: los empresarios confían en que esta edición superará proyecciones anteriores, consolidando a Jujuy como un actor clave en la agenda comercial del Corredor Bioceánico.