Lunes 29 de Septiembre de 2025, 08:28
La falta de patentes sigue preocupando en varias partes del país y se puede observar en las calles, ya que miles de autos circulan con la provisoria, que se ubica en el parabrisas y es un papel.
Los últimos registros indicaban que eran 655.000 vehículos con placas provisorias entregadas por el Ministerio de Justicia a través del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (RNPA). A ese dato, que resulta de sumar la totalidad de matriculaciones de 0km sin chapas hacia mediados de 2025, se deben adicionar otras variantes como el cambio de patentes deterioradas o con desperfectos de fábrica, los robos y los extravíos.
Ahora, el Gobierno nacional anunció que la irregularidad -que provoca diversas dificultades técnicas, jurídicas y administrativas- comenzó a normalizarse desde septiembre. Pero la circulación de autos sin identificación original es un paisaje del tránsito en Provincia, AMBA y CABA. Y en los registros el stock aún resulta insuficiente.
"Es una cuestión logística. Puede tardar varias semanas en volver a la situación anterior", reconocen las autoridades.
El faltante de chapas tuvo los primeros indicios hacia mediados de 2023 en medio de las restricciones a las importaciones, porque la impresión de ese documento requiere de materiales que no se fabrican en Argentina. Se agravó hace casi un año, con el cierre del área de la Casa de la Moneda encargada de fabricarlas. Esta decisión oficial determinó un "parate total de seis meses" en la confección de los dispositivos, según reconocen en el sector.
Problemas con las patentes
En 2025 hubo un factor agravante. El incremento en la venta de 0km puso al límite un sistema de provisión de chapas que ya presentaba dificultades. Según datos oficiales, solo entre mayo y julio se entregaron unas 500.000 unidades nuevas y hasta fines de agosto fueron otros 432.000. Por eso es que se incrementó el número de vehículos "indocumentados".
De acuerdo con diversas fuentes vinculadas con el mercado automotor y con asociaciones de gestores -porque el Ministerio de Justicia no informó datos oficiales- habría en circulación 180.000 unidades sin patente (autos, motos y otros vehículos; unos 410.000 provisorias (o "patentes de papel") en circulación. O sea: casi 600.000 "irregulares" en el circuito vehicular en todo el país.
En este ítem se debe incluir como variable otro factor: el cierre de entre 130 y 136 sedes del RNPA. Eso demoró y complicó la tramitación, según dijeron a Clarín cerca del colegio que agrupa a los gestores en PBA.
Esta anomalía provoca algunos inconvenientes para el control y supervisión de la seguridad vial.
Uno de los aspectos: el seguro. Aunque la Superintendencia prohíbe asegurar vehículos que están "sin patentar" (es decir, que no han pasado por el registro automotor), la situación que se observa en la vía pública es diferente: los autos están registrados, pero les falta la chapa patente física. En su lugar, se entrega un papel provisorio.
Las aseguradoras pueden proteger estos bienes porque el número de chapa patente ya está establecido y el vehículo se considera patentado. Por lo tanto, estarían cubiertos ante las consecuencias de un incidente vial.
Sin embargo, sí se generan inconvenientes para los controles, las fotomultas (ya que las cámaras están calibradas para identificar patentes metálicas y el papel impreso es altamente probable que no sea detectado) y otras medidas de verificación (como los domos y los accesos a autopistas).
Problemas por la falta de patentes
Otro: la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 exige a todo vehículo que exhiba placas de identificación "visibles, normalizadas y reglamentarias" (Art. 40). La falta constituye una infracción que podría resultar en la retención del vehículo (Art. 77). El papel provisorio está convalidado, pero algunas jurisdicciones pueden poner obstáculos en un operativo de control.
El conductor puede tener además dificultades en la app "Mi Argentina": si un ciudadano necesita habilitar a otra persona para manejar el auto a través de la aplicación, el sistema puede no tomar el vehículo si solo cuenta con el papel provisorio y no con la patente física. La habilitación se hace por el número de patente definitivo.
Hace dos semanas, desde el Ministerio que conduce Mariano Cuneo Libarona dijeron que el inconveniente de las patentes "ha quedado atrás" y sostuvieron que la entrega está "al día en todo el país". Preveían que el sistema se normalizará por completo a partir del 1° de septiembre.
Explicaron que Justicia "resolvió el problema con una reforma estructural: habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento".
A partir de esa modificación -sostienen- "habrá disponibilidad asegurada en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos: en el primer semestre de 2025 registramos ventas récord de unidades 0KM, algo que no ocurría desde 2018", dijeron en el ministerio.
El esquema impulsado desde Nación contempla quitar el monopolio a la Casa de la Moneda en la confección de patentes y la habilitación de proveedores privados mediante licitaciones abiertas. La firma Tönnjes Sudamericana S.A. (Tonjes Sudamericana) es la nueva compañía encargada de abastecer de chapa patente a la República Argentina.
La empresa resultó ganadora en un Concurso Privado de Precios -realizado según las leyes 23.283 y 23.412- para la provisión de placas metálicas por un período de 3 meses.
Según explicaron, desde este mes se reforzó la capacidad logística y se estableció un esquema de distribución para evitar el desabastecimiento. Los cambios aún no impactaron en las calles, rutas y avenidas. /iProfesional