Lunes 29 de Septiembre de 2025, 06:59
En el escenario principal del festival de San Sebastián, España, la actriz tucumana Camila Pláate ganó el premio Concha de Plata a la mejor actriz de reparto por “Belén”, la película que retrata la lucha por justicia por la liberación de la joven condenada por haber tenido un aborto espontáneo.
El hecho real ocurrido en la provincia en marzo de 2014 fue recreado en la película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, centrado en la figura de la abogada Soledad Deza, quien no descansó hasta lograr la libertad de Belén. La actriz premiada tuvo a su cargo el personaje de la joven presa.
Luego de su emotivo discurso y la repercusión mundial de sus palabras y su trabajo, la manera en la que compuso su personaje se volvió un tema de interés superlativo en el mundo de las artes. Es por eso que varios medios levantaron sus declaraciones sobre cómo es que llegó a ser “Belén”.
“Me atraviesa el personaje y los hechos reales. Ser mujer, ser madre, ser tucumana”, le comentó a la periodista mexicana Alejandra Musi, para el portal Kinético.
“Me sentí principalmente identificada como mujer, como tucumana y como madre. Esto me atraviesa cotidianamente y es una fuente de inspiración para mis proyectos en general. Luego, me llena de orgullo y felicidad haber tenido la oportunidad de interpretar a Belén, que fue un hecho bisagra para la discusión de la legalización del aborto y dio voces a tantas personas que pasaron por situaciones similares. El caso Belén vino a romper el silencio e hizo muchísimo ruido: el tema aborto se transformó en una opinión pública. Interpretar este personaje es repensar la historia, y eso fue una gran responsabilidad y entrega hacia la película”, insistió en una entrevista para la revista Parati, que le realizó Florencia Bocalandro.
“Todas somos Belén, de verdad. En la ficción y fuera también. Me atraviesa la realidad misma” añadió a Kinético. La película está basada en el libro de Ana Elena Correa, “Somos Belén: una injusticia conmueve al mundo”. “He leído el libro de Correa muchas veces para prepararme. Además, Fonzi me pidió que aumentara de peso y yo fui a los hospitales públicos de donde yo soy para observar las dinámicas, los gestos, el comportamiento gestual que existe en los hospitales, medio violento. La violencia obstétrica forma parte de los sistemas reproductivos”, reveló.
Cómo se enteró del caso
Sobre su relación con la noticia, allá por 2014, contó. “Me enteré del caso Belén a través de la comunicación social, principalmente en las calles, en las marchas, por cuerpos vivos que reclaman sus derechos. No había tanto manejo de redes y los diarios no decían nada sobre lo que pasaba. Después ya todas hablábamos sobre Belén y la legalización del aborto. Investigamos mucho. El libro de Ana Correa, fue como una biblia para la construcción del personaje: no solo por los hechos políticos que atraviesa esta historia, sino también porque permite ver a una chica con sueños y anhelos”, manifestó a Parati.
Sobre el significado de rodar la película (en gran parte) en Tucumán, su tierra natal, aseguró: “Fue mucha emoción y responsabilidad. También creo que es una oportunidad que conecta al resto del país con sus identidades y raíces. Tucumán tiene un rol muy importante en la historia argentina y sigue siendo un territorio de luchas y resistencia. Pensar que este proyecto se filmó allí me genera orgullo y alegría”.
Además del premio de Pláate, la película ya había conquistado el premio del público en Biarritz, Francia. Y fue seleccionada por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de nuestro país para competir en los Premios Oscar de 2026 y en los Premios Goya.
El largometraje dejó fuera de la carrera de los premios de Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos a “Homo Argentum”, “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado” y “La mujer de la fila”, otras películas de realización nacional.
Dónde ver “Belén”: en qué cines y qué pasará con las plataformas de streaming
La película de Dolores Fonzi se mantiene en la cartelera de las salas de cine más importantes de la provincia: Atlas, Sunstar, Cinemacenter y Cines del Solar. Habrá que ver si continúa después del jueves (día en el que se renueva la cartelera). Si bien por el momento “Belén” solo puede verse en salas de cine, se sabe que la película llegará a Amazon Prime durante este año, aunque todavía no se confirmó la fecha exacta del estreno en esta plataforma. Esto mantiene la expectativa entre los espectadores que quieren seguir de cerca esta historia basada en hechos reales. /La Gaceta