Martes 14 de Octubre de 2025, 21:26

Las mejoras son para beneficio de los vecinos de esa ciudad.
El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo estuvo este martes en Banda del Rio Salí donde visitó obras de urbanización. Acompañaron el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro del Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; las diputadas Gladys Medina, Elia Fernández; el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros; de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el legislador Marcelo Herrera; titular del IPLA, Dante Loza, el secretario Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof.
Recorrieron la Calle Guatemala (sector Sur), donde se completaron 2.153 metros cuadrados de pavimento asfáltico, al igual que los trabajos de asfaltado en las calles Ibatín y Tránsito, que sumaron más de 2.000 metros cuadrados de nueva superficie de rodamiento, vitales para la conexión interna del municipio.
Además, se visitaron zonas clave de desarrollo donde el adoquinado y la infraestructura de desagüe eran prioritarios. Las autoridades inspeccionaron el progreso en la Calle Santo Domingo, donde se instalaron 940 metros de cordón cuneta junto a 1.645 metros cuadrados de adoquinado, fundamental para el drenaje. El mismo impacto se constató en el sector norte, en los Pasajes Haití, México, Paraguay y Guatemala. Finalmente, el recorrido incluyó paradas modernas de colectivos, diseñadas para brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios del transporte público.
A su vez, el municipio contará con un camión cero kilómetro para servicios públicos.
Jaldo resaltó que las obras visitadas —como el adoquinado y pavimento nuevo en el barrio El Palomar y otras zonas— demuestran que el intendente Monteros "no gobierna solamente para el centro de la Banda, sino también gobierna para aquellos barrios que realmente están alrededor".El gobernador en uso de licencia subrayó el impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos: "los vecinos no podían salir ni siquiera a tomar un mate por la tierra o por el barro cuando llovía, como es la zona del Palomar", asegurando que ahora el mejoramiento de calles y el nuevo alumbrado público "le marcaba un antes y un después a la familia" y "le mejoraba la calidad de vida".

En un mensaje crítico a la administración central, Jaldo contrastó la situación: "En la nación no hay obra, en la nación no hay empleo, todo lo contrario, paralizaron las obras, hay desocupación y en Tucumán seguimos con nuestra gestión".
Respecto al sostenimiento de la gestión, el mandatario afirmó que se logra "aún sin la ayuda de la Nación" al mantener "los servicios esenciales atendiendo al día: salud, educación, seguridad" y haciendo "obras con nuestros recursos del presupuesto provincial".
Finalmente,
Jaldo explicó que las obras nacionales que sí llegan a la provincia son producto de la gestión previa, indicando que son resultado de "un convenio de compensación de deuda que hemos firmado con el jefe de Gabinete y quien habla como gobernador". Para Jaldo, el supuesto sobresaliente de Tucumán es "producto del trabajo que venimos haciendo, de la gestión de gobierno de quien habla, de nuestro equipo, de los intendentes" y, fundamentalmente, del "acompañamiento de todos los tucumanos y tucumanas".

El ministro del Interior, Darío Monteros, aseguró que la continuidad de las obras muestra que el gobierno provincial va "por un buen camino". El ministro se refirió a la "increíble" cantidad de "obras y servicios que se han hecho en la provincia" durante los dos primeros años de gestión, y ejemplificó con la ciudad que visitaron: "Hoy lo hemos visto casualmente acá en Banda del Río Salí, en un barrio con tantas necesidades como el barrio Capitán Candelaria, este pasaje Santo Domingo, el pasaje Ibatín, el pasaje Tránsito, la repavimentación de esta calle Guatemala... esto lo venimos replicando en cada uno de los municipios del interior y en las 93 comunas."
Por su parte, la diputada nacional Gladys Medina manifestó estar "muy contenta hoy de manera especial acá en mi ciudad", enfatizando la transformación de los barrios más humildes. La diputada resaltó el cálido recibimiento de la gente: "Veíamos cómo los vecinos salían a recibirnos, acompañarnos en todos los barrios. Así que, bueno, agradecerles por el gran acompañamiento y por el cariño que hemos recibido. Me he emocionado, así que, bueno, esto sucede en cada pueblo, en cada ciudad donde vamos."
El intendente local, Gonzalo Monteros, celebró la visita, señalando que Jaldo "es un hombre muy querido por el pueblo bandeño". El jefe municipal destacó que, con el respaldo provincial, están logrando concretar anhelos postergados por años: "A partir de las ayudas que se realizan desde el gobierno provincial, podemos cumplir muchos de los sueños que han tenido postergados por muchos años nuestros vecinos."
Finalmente, detalló las intervenciones más recientes, como la "importante obra de urbanización con 10 cuadras en el pasaje Santo Domingo" en el barrio El Palomar y las "8 cuadras de pavimento en la calle Guatemala e Ibatín" en la zona de Caro. El intendente concluyó que esto demuestra el objetivo de su gestión: "la obra pública con pavimento, con el mejoramiento del espacio público, dignificando la vida de nuestra gente".

Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10