¿Nos quedamos sin plomeros? (podría ser la profesión del futuro, un oficio de millonarios)

Miércoles 22 de Octubre de 2025, 06:32

Casi no existen plomeros jóvenes y el déficit de oficios incrementa el costo de la construcción. Según Nvidia, serán los próximos millonarios



En años, cuando una persona necesite un plomero, podría suceder que no exista alguno disponible. Si bien podría parecer exagerada, los datos le dan cierto sustento a esta teoría: según un estudio de Amanco Wavin de 2024, prácticamente no existen plomeros entre los 18 y los 25 años en Argentina.

A esto se le agrega un déficit general del 25% en trabajadores especializados (plomeros, albañiles, electricistas, etc.), que ya encarece la construcción entre un 8% y 12%, de acuerdo con un informe del Banco Mundial e INDEC.


Mientras el país se enfrenta a una caída sostenida en la elección de los oficios por parte de los jóvenes, desde el escenario global llega una señal opuesta. El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó recientemente que "la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas", debido a la creciente demanda mundial para mantener la infraestructura física necesaria para el auge de la inteligencia artificial.

El oficio de plomero pierde popularidad entre los jóvenes

El estudio de Amanco Wavin, el cual relevó más de 200 casos, muestra con claridad el desequilibrio generacional: el 98% de los plomeros son hombres y casi no hay plomeros entre 18 y 25 años.

El grupo más numeroso se encuentra entre los 46 y 55 años (41%) y el rango etario con menor presencia es el de 26 a 35 años (13,4%). 

Por lo tanto, la conclusión es evidente: el oficio está envejeciendo sin relevo generacional.

Las razones detrás del abandono de los oficios son varias:

    Desvalorización social: los oficios manuales son percibidos como trabajos de "segunda categoría"

    Formación informal: se transmite de forma autodidacta o familiar, sin certificación oficial

    Educación desactualizada: existe poca vinculación entre la formación técnica y las demandas del mercado

    Precarización laboral: gran parte de los trabajadores opera en la informalidad, sin aportes ni cobertura

    Falta de políticas públicas sostenidas: hay escasez de programas de profesionalización y promoción del trabajo calificado

"En el país existe una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios, pero la situación enfrenta un desbalance entre oferta y demanda", resaltó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina. 

Las consecuencias del envejecimiento del oficio


La falta de mano de obra capacitada ya genera efectos concretos:

    Se incrementan los tiempos de espera para encontrar un profesional

    Los plomeros con buena reputación tienen turnos agendados con semanas o meses de anticipación

    La construcción se encarece entre un 8% y 12%

    Se incrementa la informalidad y se amplían las brechas de calidad del servicio

Sin embargo, el contraste es que se revaloriza el oficio. Mientras en Argentina se perciben como una opción de bajo prestigio, a nivel global están en ascenso. Huang, director ejecutivo de Nvidia, argumentó que "el Chat GPT no puede reparar un caño roto" y que muchos oficios técnicos "no requieren título universitario y tendrán salarios muy altos". 

El crecimiento explosivo de centros de datos para IA obligará, según Huang, a duplicar anualmente la fuerza laboral calificada en plomería, electricidad y climatización industrial.

Por lo tanto, el mundo empuja hacia una nueva era de oficios bien pagos. Argentina, en cambio, parece dirigirse a un escenario donde simplemente podrían dejar de existir. De persistir con la tendencia actual, podría suceder lo siguiente:

    El país podría perder capacidad productiva clave

    Se incrementará la dependencia de mano de obra importada o informal

    Se ampliará la desigualdad salarial entre trabajadores calificados y no calificados

Sin embargo, si se revaloriza la formación técnica y se modernizan los programas de capacitación, los oficios podrían convertirse en uno de los sectores más dinámicos y rentables del país.

El futuro podría estar en los oficios

En la actualidad casi no hay plomeros jóvenes en Argentina, pero el mundo se encuentra dispuesto a pagar cada vez más por quienes dominen estos oficios. La pregunta no es solo si el país se quedará sin plomeros, sino si perderá la oportunidad de participar de una nueva fase de empleo calificado y bien remunerado. La discusión ya no es solo económica, sino estratégica: ¿extinción o renacimiento?   /iProfesional