Miércoles 22 de Octubre de 2025, 07:38

La cocina argentina vuelve a posicionarse en la élite gastronómica internacional, con las milanesas.
La cocina argentina vuelve a posicionarse en la élite gastronómica internacional. Un nuevo ranking elaborado por TasteAtlas -la reconocida plataforma de mapeo culinario con sede en Croacia- ubicó a dos versiones de la milanesa entre las 10 mejores chuletas empanizadas del mundo, consolidando al plato más popular del país como un referente global de esta técnica culinaria.
La milanesa clásica alcanzó el tercer lugar del podio con una calificación de 4.4 puntos, mientras que la milanesa napolitana se ubicó en la sexta posición con idéntico puntaje.
Ambas preparaciones superaron a especialidades emblemáticas de países con larga tradición en carnes empanizadas, demostrando que la versión criolla no solo conquistó el paladar local sino que trasciende fronteras.
¿Qué es TasteAtlas y por qué importa este ranking?
TasteAtlas es una guía gastronómica digital fundada en 2018 que mapea platos tradicionales de todo el mundo. Su metodología combina evaluaciones de críticos culinarios, chefs profesionales y miles de usuarios verificados que puntúan preparaciones según autenticidad, sabor y relevancia cultural.
A diferencia de otros listados que priorizan restaurantes de alta cocina, TasteAtlas se enfoca en comidas tradicionales y caseras, aquellas que definen la identidad de cada pueblo. Por eso, que la milanesa argentina figure entre los mejores platos del planeta no es un dato menor: significa que la receta que preparamos en nuestras casas compite de igual a igual con especialidades milenarias.
El ranking completo: ¿Quiénes son los competidores?
Según la lista de octubre 2025 de TasteAtlas sobre las mejores chuletas empanizadas ("cutlets"), el top 10 quedó conformado así:
1. Bife à Parmegiana (Brasil) - 4.6 puntos
2. Tonkatsu (Japón) - 4.4 puntos
3. Milanesa (Argentina) - 4.4 puntos
4. Chicken Kyiv (Ucrania) - 4.4 puntos
5. Katsu Kar (Japón) - 4.4 puntos
6. Milanesa Napolitana (Argentina) - 4.4 puntos
7. Wiener Schnitzel (Austria) - 4.3 puntos
8. Tori Katsu (Japón) - 4.3 puntos
9. Schnitzel Wiener Art (Austria) - 4.3 puntos
10. Cordon Bleu (Suiza) - 4.2 puntos
El liderazgo del bife a la parmesana brasileño (una variante del plato italiano adaptada en São Paulo) y la fuerte presencia japonesa con tres preparaciones en el top 10 muestran que la técnica del empanizado trasciende culturas y continentes.
Milanesa clásica: el "plato nacional no oficial" que conquistó el mundo
TasteAtlas describe a la milanesa argentina como "una comida humilde pero deliciosa" que consiste en una fina lámina de carne de primera calidad -generalmente nalga, peceto o cuadrada- empanizada con pan rallado y frita hasta alcanzar una textura crocante por fuera y jugosa por dentro.
¿Qué hace especial a la milanesa argentina?
La plataforma destaca varios factores que distinguen a nuestra versión:
Selección de cortes magros: a diferencia de otras preparaciones internacionales que utilizan carnes más grasosas, la milanesa argentina privilegia cortes con menos grasa y tendones. Esto provoca que la carne se "enrolle" ligeramente durante la cocción, un detalle técnico que muchos cocineros consideran señal de autenticidad.
Versatilidad incomparable: desde el clásico "con papas fritas y ensalada" hasta la versión "a caballo" (coronada con huevos fritos), pasando por los legendarios sándwiches de milanesa que se comen fríos al día siguiente, este plato admite infinitas variaciones sin perder su esencia.
Tradición casera: el ranking subraya que, aunque se consigue en prácticamente todos los restaurantes argentinos, la milanesa casera sigue siendo considerada la versión más auténtica. Cada familia argentina tiene su técnica secreta: algunos le agregan ajo y perejil al pan rallado, otros la pasan dos veces por huevo, hay quienes juran que debe freírse en aceite mezclado con manteca.
Acompañamientos tradicionales: un chorrito de limón recién exprimido, puré mixto cremoso, ensalada rusa o simplemente papas fritas. La milanesa admite guarniciones tanto elaboradas como sencillas, adaptándose a cualquier ocasión.
Las empanadas también brillan: puesto 36 en street food mundial
El reconocimiento internacional a la gastronomía argentina no se agota en las milanesas. En 2025, TasteAtlas también incluyó a las empanadas argentinas en su ranking de las 50 mejores comidas callejeras del planeta, ubicándolas en el puesto 36./El Cronista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10